Quedan fuera mil 800 aspirantes a la Facultad de Medicina de la UAdeC

COMPARTIR
De los 10 mil 433 aspirantes que no lograron ingresar este año a la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), el 17.34 por ciento corresponde únicamente a quienes intentaron ingresar a la Facultad de Medicina en Saltillo, una de las carreras más demandadas de la institución.
Dado que el cupo para esta disciplina es de 90 jóvenes, mil 810 quedaron fuera del proceso de admisión a esa facultad.
TE PUEDE INTERESAR: Recursos limitados frenan la investigación en Coecyt Coahuila, pero el esfuerzo no se detiene
El rector de la UAdeC, Octavio Pimentel, explicó que la limitación para ampliar la matrícula en Medicina no obedece a decisiones internas, sino a restricciones impuestas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), instancia federal que regula la apertura de plazas médicas en todo el país.
Añadió que desde la primera vuelta del proceso de admisión en las tres unidades (Saltillo, Torreón y Norte), Medicina ya no tenía cupo y que no se ha podido ampliar la matrícula porque están limitados por el número de camas hospitalarias en el estado, uno de los criterios que la CIFRHS toma en cuenta.
Pimentel indicó que la universidad había propuesto incrementar de 90 a 100 los espacios disponibles en la Facultad de Medicina en Saltillo, pero la solicitud fue rechazada por el organismo regulador.
“No tiene que ver exactamente con la universidad, pues ellos nos regulan. Nosotros hicimos un proyecto para ver si en Saltillo, de 90, podemos incrementar a 100; nos lo negaron”, explicó.
El rector subrayó que, aunque la UAdeC cuenta con las condiciones físicas para recibir a más alumnos en Medicina, deberá esperar la autorización correspondiente, ya que la Secretaría de Salud y la CIFRHS determinan el número de alumnos que pueden ser formados según la capacidad hospitalaria disponible para prácticas clínicas.