Aumenta precio de vivienda en Saltillo hasta 8% anual: Canadevi

COMPARTIR
La Cámara expresó que, de ese incremento, solo el 5% corresponde al alza en el precio de los materiales de construcción
El precio de la vivienda en Saltillo y su zona metropolitana ha aumentado cerca de 24 por ciento en los últimos tres años, a un ritmo de 8 por ciento anual, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Coahuila.
En exclusiva para VANGUARDIA, Eduardo Garza Valdés, titular de la Cámara, expresó que los dos factores primordiales que influyen en el precio de la vivienda son: el aumento de los precios de los materiales de construcción y el de los salarios.
“De ese 8 por ciento, el incremento de materiales en promedio estamos hablando que más o menos es alrededor de un 5 por ciento de un año a otro, y el otro 3 por ciento se lo puedes agregar a mano de obra, impuestos y demás, que los impuestos no se han incrementado, pero a la hora que incrementas mano de obra pues automáticamente las aportaciones de impuestos de las empresas pues es mayor, pero eso es básicamente el incremento”, expuso.
Agregó que la especulación que se generó a partir de la reforma al Infonavit, que pretende que el instituto vuelva a construir vivienda, no influyó directamente en los precios, aunque sí detuvo el tren de vivienda.
Por su parte, Sandra Cuevas Jáuregui, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Saltillo, coincidió en que el precio de los materiales ha impactado en el precio de la vivienda.
“Tenemos escasez de propiedades económicas, de propiedades para los derechohabientes o trabajadores de empresas, porque no hay inventario que ofrecerles por el encarecimiento de materiales y sobre todo de la tierra”, expuso Cuevas Jáuregui.
Agregó que, de acuerdo con la AMPI, en el último año el aumento en el precio ha sido del 10 por ciento, casi el doble de la inflación anual.
¿QUÉ PRECIO ALCANZARON LAS VIVIENDAS?
Algunas desarrolladoras, como es el caso de Ruba, cuenta con viviendas en sus fraccionamientos de Ramos Arizpe a partir de $1,350,000 pesos, unidades que cuentan con tres recámaras. En Saltillo la misma empresa ofrece viviendas de las mismas características, desde $1,790,000 pesos.

De acuerdo con Eduardo Garza, hay sectores de la Región Sureste en las que se pueden encontrar viviendas desde los $800,000 pesos, aunque en este caso se trata de unidades tipo departamento en las periferias de la ciudad.
Cuevas Jáuregui, por su parte, expresó que las viviendas nuevas en sectores que tienen como mercado a los puestos directivos de las empresas, tienen un precio que ronda los 2.3 y los 2.5 millones de pesos.
REFORMA POSITIVA, DE CONCRETARSE CORRECTAMENTE
Garza Valdés consideró como positivo el programa de Vivienda del Bienestar que se creó con la reforma al Infonavit, al estar dirigida a derechohabientes que ganan hasta dos salarios mínimos.
“Me parece muy bien que se atienda ese tipo de gente, porque la verdad que si no se les apoya pues no tienen forma o manera o la liquidez para poder hacer un pago mensual de una hipoteca o de compra de una vivienda. Es bueno si se lleva a cabo como está el planteamiento”, dijo.
Además rescató la importancia de que este programa también atienda la necesidad de la vivienda vertical, con el fin de aprovechar de mejor manera los terrenos que están disponibles.