Denuncia una trabajadora embarazada violencia laboral en Tribunal Electoral de Coahuila
![Denuncia una trabajadora embarazada violencia laboral en Tribunal Electoral de Coahuila Denuncia una trabajadora embarazada violencia laboral en Tribunal Electoral de Coahuila](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x769/0c121/1152d648/down-right/11604/WIKH/tribunal_1-11158329_20250215012740.jpg)
COMPARTIR
El Tribunal Electoral de Coahuila fue señalado por violencia laboral contra una mujer que fue separada de su cargo al estar embarazada.
Fue la mañana de este viernes, 14 de febrero, que la abogada Ingrit Venegas, presentó ante los medios de comunicación el caso de Sandy Nallely Carrizales Olivares.
TE PUEDE INTERESAR: Juez federal rechaza solicitud de amparo y avala huelga minera en Sierra Mojada
De acuerdo a la versión de la abogada, fue Sandy quien informó a Karla Verónica Félix Neira, titular del Tribunal Electoral que estaba embarazada y cuatro días después fue llamada por el contralor Juan Antonio González para ser despedida.
“El día del despido le dice (el contador) que estar embarazada, no es una enfermedad, y le proponen cambiar sus condiciones de trabajo y le dicen que le van a bajar el sueldo a la mitad. Si antes con eso completabas, pues ahora también. No veo la manera del por qué no”, relata la abogada.
Continua: Le iban a quitar su seguridad social. Cosa que no se debe de hacer. Las mujeres embarazadas y trabajadoras obviamente están protegidas. El contralor obviamente la intentaba intimidar para que firmara la renuncia al nombramiento cosa que nuestra clienta no hizo.
Ante esta situación presentaron la demanda por despido injustificado, derivado de su estado de embarazo.
TE PUEDE INTERESAR: Frente frío 27 traerá a Coahuila temperaturas de -5° Celsius y vientos de hasta 100 km/h
“Lo que más nos parece lamentable es que fue ejecutado o ordenado por una presidenta del tribunal que acaba de tomar posesión en diciembre del 2024 que por cierto llegó a ese puesto por cuota de género”, concluyó la abogada al mismo tiempo en que pidió que se actúe conforme a derechos y no se violenten los derechos laborales de su clienta.