Deuda de México con Morena pasó de 10.5 billones de pesos a 18 billones en 6 años: Diputado por Coahuila

Saltillo
/ 31 marzo 2025

Lanza Rubén Moreira llamado de emergencia para mitigar efectos de aranceles

Ante el complejo panorama económico que enfrenta México y las recientes medidas arancelarias que han sacudido el comercio internacional, el diputado federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez ha lanzado un llamado de emergencia para mitigar los efectos que amenazan la estabilidad económica del País y el empleo de miles de mexicanos.

Durante su participación en el programa “Con peras, manzanas y naranjas”, Moreira Valdez, junto al economista Mario Di Costanzo, criticó el creciente endeudamiento del gobierno de Morena en los últimos 6 años. Según sus estimaciones, la deuda pública pasó de 10.5 billones de pesos en 2018 a 18 billones de pesos en 2025, sin que ello se haya traducido en un desarrollo económico tangible para el País.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, de las entidades con más aumento en llamadas de auxilio; 60% por seguridad

“La administración de Morena no generó condiciones de competitividad y ahora estamos viviendo las consecuencias. Hay nulo desarrollo y somos débiles ante los vecinos del norte. López Obrador perdió el tiempo y se gastó el dinero en pitos y flautas. El expresidente actuaba con poco conocimiento de la realidad y en ocasiones con mucho rencor. Algunas de sus decisiones parecen sacadas de un libro de hechizos”, señaló Moreira Valdez.

CRÍTICAS A LA GESTIÓN ECONÓMICA Y FALTA DE ESTRATEGIAS

Los analistas del programa también señalaron que, durante la pandemia de COVID-19, el Gobierno Federal tomó decisiones que impactaron negativamente en la economía nacional. Entre estas, mencionaron el cierre de minas en Coahuila por motivos políticos, la falta de exploración petrolera, la omisión en la extracción de gas Shell, el desinterés en infraestructura carretera y la reducción de apoyos a instituciones educativas.

“Ahora somos más dependientes en energía y alimentos, lo que nos coloca en una posición de vulnerabilidad frente a nuestros socios comerciales”, afirmaron los panelistas.

PROPUESTAS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

Ante esta situación, Moreira Valdez subrayó la necesidad de implementar medidas urgentes para defender a los productores nacionales y proteger el empleo. Entre las acciones que propone se encuentran:

>Un programa efectivo de estímulos fiscales para la industria automotriz.

>Financiamiento a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).

>Apertura a la inversión privada en el sector energético.

>Fomento a la educación dual.

>Reactivación de Pro México, la agencia dedicada a promover la inversión extranjera.

En cuanto al sector agropecuario, destacó la urgencia de otorgar créditos, seguros, resolver problemas como el cobro de piso y generar programas que impulsen la exportación a nuevos mercados.

DEBILIDAD EN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

El diputado coahuilense también cuestionó la capacidad del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a quien señaló de titubear ante la crisis y carecer del liderazgo necesario para enfrentar los desafíos actuales.

“El gobierno de Morena no cuenta con un programa para compensar a los estados industrializados ni para reactivar el mercado interno. La banca de desarrollo está borrada y la comercial se conforma con las ganancias de las comisiones desmedidas”, afirmó Moreira Valdez.

Por su parte, Mario Di Costanzo advirtió que el arancel del 25 por ciento impuesto a la industria automotriz podría disuadir inversiones en México y provocar una pérdida de hasta 70 mil empleos directos y 350 mil indirectos, según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Para contrarrestar estos efectos negativos, el economista recomendó la implementación de créditos fiscales para las automotrices, incentivos para la deducción salarial, financiamiento a PyMEs y mejoras en infraestructura en las regiones más afectadas.

Ante el panorama actual, Moreira Valdez reiteró la urgencia de adoptar medidas concretas para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de las familias mexicanas.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM