El Papa bendice iglesia en Ramos Arizpe

COMPARTIR
TEMAS
El templo de San Tolentino ha sido testigo de grandes momentos en la historia de Ramos Arizpe y es por ello que recibió desde el Vaticano una Bendición Apostólica Papal
Con motivo del 200 aniversario de la edificación de iglesia de Ramos Arizpe, recibió una Bendición Apostólica Papal desde el Vaticano, que extiende su consagración a los feligreses y su párroco.
Dicho documento fue una iniciativa del señor José Ignacio Morales Saucedo, quien se encargó de que la orden se diera directamente en el Vaticano a través de su sobrino, el padre Luis Fernando Morales, quien se encuentra estudiando un doctorado en Filosofía en la Universidad Pontificia.
Ignacio explicó para VANGUARDIA que las solicitudes para esta bendición se pueden realizar en la sede del Vaticano en México, pero que para él resulta particularmente especial el que ésta se haya gestionado directamente en Roma, con el permiso previo del párroco de San Nicolás Tolentino.
“Pedí que hicieran la solicitud de la dirección papal y entonces lo archivos del vaticano cotejaron sus datos con los que yo les envié. Es un proceso muy delicado que se llega a extender durante largos periodos de tiempo, pero la bendición fue concedida en un lapso de apenas dos meses”, añadió el también feligrés.

Fue de esta manera que Luis Fernando hizo llegar a Ramos Arizpe un pergamino original que contiene fotografías, grabados, agregados decorativos y el texto originales, y en el que se lee “Su Santidad Francisco imparte de corazón la implorada Bendición Apostólica al Párroco Padre Roberto Velázquez y Feligreses de la Parroquia de San Nicolás de Tolentino”, fechada al 10 de septiembre del 2015.
La bendición se entregó de sorpresa al padre Velázquez durante una misa de 9 de la mañana en la Iglesia del Sr. de la Misericordia el mismo mes de septiembre.
“Queremos que la comunidad católica conozca sobre la grandeza de San Nicolás de Tolentino en sus 200 años y dar relevancia de que fue seleccionada entre muchas iglesias por la veracidad de su historia”, mencionó Saucedo.
Testigo de la Historia
Ignacio Morales es además un conocedor profundo de la historia de Ramos Arizpe y la iglesia de San Tolentino. En un recuento histórico sobre su construcción, recordó algunos de los momentos más importantes del edificio.

Cuando el edificio atravesó los periodos de la Independencia y la Revolución Mexicana, Morales se remite a los inicios del templo, que durante la época de la colonia aún se regía en San Felipe de Linares Nuevo León.
Ahí se hacía el contacto con la Diócesis de Guadalajara y México, desde donde se asignaban obispos, sacerdotes y se planeaba la construcción de toda las iglesias.
Desde ahí se designaron planos que eran muy similares a los de la catedral de Monterrey, la parroquia de Vallecillos en Linares y otra iglesias del estado de Nuevo León.
La autorización para la construcción de la parroquia fue emitida el 3 de febrero de 1801 y la primer piedra fue colocada por el obispo de Linares, Primo Feliciano Marín de Porras, culminando su construcción cerca del 15 de octubre de 1815.
Es así como inició la historia de la parroquia de San Nicolás de Tolentino, misma de la que resaltan momentos como cuando los feligreses debían llevar sus propias sillas para escuchar la misa o la llegada en 1938 de la figura de San Nicolás traída desde España y a la que se festeja cada día 10 de septiembre.
Destacó además la “espadaña”, el muro con tres campana que el municipio retomó como símbolo de la ciudad cuando aún se llamaba Valle de Capellanía.
Añadió además que la iglesia formó parte de la Diócesis de Saltillo hasta que en 1967 se le concedió el IN PERPETUAM a la Orden de San Agustín.
Otro dato interesante de la historia de San Tolentino que Saucedo quiso destacar fue la pérdida de la primer figura de San Nicolás en la iglesia.
“Siempre ha sido común que cerca de los altares se coloquen velas. Sin embargo son muy peligrosas y no por la cera sino por lo gases que emiten, lo que impregnó a la imagen hecha de madera provocando que se incendiara y perdiera las manos”, añadió.
Por último señaló que esta bendición decidió tramitarla ya que además de ser un feligrés, lleva una estrecha amistad con lo padres y considera oportuno el acontecimiento de los do siglos del edificio.