Más de 500 personas en Coahuila han realizado su cambio de identidad de género

Saltillo
/ 30 marzo 2025

Las brigadas de identidad han sido fundamentales para el reconocimiento legal de las personas trans

En el Día de la Visibilidad Trans, la organización Comunidad San Aelredo recordó la lucha que ha permitido a más de 500 personas en Coahuila realizar su cambio de identidad de género.

Desde que, hace más de cinco años, Coahuila implementó una ley que facilita este tipo de trámites sin necesidad de procesos judiciales, la organización informó que se han llevado a cabo 383 cambios para mujeres trans, 180 para hombres trans y uno para una persona no binaria.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Prepárese! Sigue Onda de Calor en México; línea seca sobre Coahuila generará tolvaneras al noreste

Según la organización, desde la entrada en vigor de la ley en 2019, un total de 156 personas de otros estados del país han acudido a la entidad para realizar su trámite.

Hoy en día, la organización recordó que ha brindado acompañamiento al 63 por ciento de las personas que han realizado este proceso.

“En San Aelredo A.C. estamos orgullosos de haber apoyado a tantas personas trans en su proceso de rectificación de datos en el acta de nacimiento. Sabemos que este proceso puede ser complicado y emocionalmente desgastante, pero también sabemos que es un paso fundamental para que las personas trans puedan vivir con todos los derechos”, expresó la organización a través de un comunicado.

Se destacó que estos logros también han sido posibles gracias a las brigadas que han permitido a las personas acceder a derechos importantes, como el reconocimiento en el ámbito laboral, y continuar con otros procesos como el trámite de la CURP.

TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe refuerza seguridad en carreteras, ejidos y presas por Semana Santa

“Realizamos brigadas enfocadas en el trámite de Reconocimiento de Identidad desde 2019, cuando trabajamos junto con el Gobierno del Estado y la Dirección del Registro Civil, entregando las primeras 32 actas de nacimiento. Seguimos apoyando, tanto en trámites individuales como colectivos”, mencionó la organización.

“Hoy en día, personas de Saltillo, Torreón, Acuña, Ramos Arizpe, Arteaga, Monclova, Francisco I. Madero, Piedras Negras, Múzquiz, Frontera y General Cepeda, así como personas de Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Chihuahua, Oaxaca, Yucatán y CDMX, también han recibido nuestro apoyo para realizar su trámite y homologar su CURP en sus estados de origen. Les brindamos la asesoría necesaria ante las instancias gubernamentales para que continúen con su proceso”, concluyó la organización.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM