Saltillo: En 5 años, incrementa 11% consumo de agua en hogares

COMPARTIR
Según datos de Agsal, mayo es el mes en que los saltillenses consumen mayor cantidad de agua, debido a las altas temperaturas
En los últimos cinco años, el consumo promedio de agua en los hogares de Saltillo incrementó siete por ciento tomando en cuenta los 12 meses de cada anualidad, y hasta 11.5 por ciento comparando mayo, mes de mayor consumo por el calor.
De acuerdo con información proporcionada por la empresa Aguas de Saltillo (Agsal), en 2020, cada hogar saltillense en promedio registró un consumo de 132.57 metros cúbicos de agua, es decir, 11.04 mensuales. En contraste, en 2024 la media anual de consumo por hogar fue de 141.97 metros cúbicos, mientras que el promedio mensual fue de 11.83.
TE PUEDE INTERESAR: Arranca en Saltillo programa ‘Alimentos de Corazón’ con 50 mil apoyos para familias vulnerables
Lo anterior implica un crecimiento de 7.09 por ciento en el consumo promedio de agua por casa en la ciudad.
Sin embargo, en verano el crecimiento de consumo es más pronunciado. Según los datos de Agsal, mayo, junio y julio de cada año son los de mayor consumo, debido a las altas temperaturas.
De esos tres meses, mayo se sostiene como el de mayor consumo y mayor crecimiento. En 2020, ese mes registró un promedio de 11.68 metros cúbicos de agua usados por hogar, mientras que en 2024, se disparó hasta 13.03 metros cúbicos, es decir, un incremento de 11.5 por ciento en cinco años.
El ex gerente de Agsal, Jordi Bosch, advirtió que los incrementos de consumo en verano ponen en jaque el sistema de distribución, por lo que se estableció el plan anti sequía, con el que se busca ampliar los puntos de extracción y perforaciones en zonas rurales.
Iván José Vicente García, actual gerente de la empresa mixta, señaló que están preparados para afrontar el incremento en el consumo del líquido en Saltillo.
LAS CAUSAS DEL ALZA
Entre los factores que intervienen en la crisis hídrica, Agsal atribuye una parte al aumento de las temperaturas, así como el crecimiento de la población.
En este caso, se observa que en enero de 2020, se tenían registrados 260 mil clientes o tomas domiciliarias, mientras que en diciembre de 2024 la cifra llegó a 284 mil 604 clientes, es decir, un aumento de 9.05 por ciento.
EN CONTEXTO
Al no contar con presas ni ríos, el agua con la que se abastece a los hogares saltillenses proviene del subsuelo.
Actualmente, la ciudad cuenta con poco menos de 100 pozos de profundidad mínima de 200 metros y máximo de 800 metros para la extracción de agua.