Millennials de Saltillo nada saben de la masacre del 2 de octubre

COMPARTIR
TEMAS
Ni idea tienen algunos de ellos de la masacre de estudiantes ocurrida en Tlatelolco en 1968
Por: Karla Tinoco/Antonio Ruiz
Ni idea tienen algunos de ellos de la masacre de estudiantes ocurrida en Tlatelolco en 1968
A 49 años de la matanza de Tlatelolco, algunos estudiantes saltillenses “olvidaron” o recordaron a medias uno de los movimientos sociales que marcaron la historia de México.
En un recorrido realizado por VANGUARDIA por la preparatoria Ateneo Fuente, se constató que la mayoría de los jóvenes entrevistados desconoció la masacre ordenada por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Erwin y Vania, estudiantes del tercer semestre de preparatoria, respondieron: “hoy cumplimos 5 meses (de novios)”, aunque inmediatamente se preguntaron entre ellos la fecha histórica.
Por otro lado, Angélica Treviño respondió que “el 2 de octubre fue la matanza de los estudiantes; no sé bien, pero creo que los mataron por protestar en contra del Gobierno”.
José Luis Hernández, estudiante de quinto semestre, recordó que “los jóvenes exigían la libertad de los presos políticos, pero fueron callados por el Gobierno que los acusaba de traidores a la patria por sus protestas”.
Para Ernesto el “2 de octubre fue el Descubrimiento de América”, aunque posteriormente bromeó y señaló que se conmemoraba la matanza de los estudiantes en la plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México.
En cambio, Jonathan Martínez únicamente ha escuchado decir: “El 2 de octubre no se olvida”.

‘DEBEN JÓVENES ABANDERAR DEMANDAS’
Con una mayor preparación académica, la libertad de expresión que nos proporciona la ley, la apertura democrática y el diálogo con el Gobierno, los jóvenes mexicanos de ahora deben recordar y abanderar las demandas de sus homólogos que fueron masacrados por el Gobierno el 2 de octubre de 1968, y lograr mayores oportunidades de estudio y mejores condiciones de vida, coincidieron Luis Efrén Ríos, Luis Córdova Aveláis, Luis García Abusaid y Francisco Cepeda Flores.
Lo anterior fue expuesto al intervenir en el Coloquio sobre derechos humanos y el papel de los jóvenes ayer y hoy, que organizó el Instituto Tecnológico de Monterrey-Campus Saltillo.
> El movimiento social encabezado por estudiantes de la UNAM, Politécnico Nacional y otras instituciones educativas buscaba un cambio democrático en el país.
> La masacre fue perpetrada por el Ejército; en 1968 era pre-sidente Gustavo Díaz Ordaz.
> Se habla de que 200 jóvenes fueron asesinados.