MP desestimó una denuncia de Mayra, la joven asesinada por su pareja en Torreón

COMPARTIR
El pasado sábado durante la audiencia inicial, un juez de control en Torreón procedió a la vinculación a proceso contra Gerardo “N”, quien fue señalado por el feminicidio contra la joven Mayra el 13 de marzo en una colonia de Torreón. El presunto feminicida tiene en su haber varias causas penales en su contra por violencia.
Este es uno de los casos de feminicidio que han vuelto a resonar en las redes sociales de los coahuilenses, ante la indignación de que la joven de 28 años, ya había advertido a las autoridades del peligro inminente que representaba Gerardo “N”.
TE PUEDE INTERESAR: Déficit de atención, ansiedad o depresión, el efecto del uso de dispositios digitales en niños: especialistas saltillenses
La joven fue asesinada frente a sus dos hijas de cinco y dos años, en manos de quien alguna vez fue su pareja.
Datos en manos del Poder Judicial de Coahuila, dan cuenta de que antes de que se registrara el feminicidio, el joven ya había tenido al menos tres procesos judiciales en su contra por delitos de violencia familiar.
Entre los datos obran las causas penales 32/2021-JEVF y 469/2022, donde el ministerio público recibió 2 denuncias por violencia familiar, una en 2021 y una más en 2022, después de que Gerardo “N” agredió a Mayra en 2 domicilios diferentes .
Estas causas se resolvieron a través de procedimientos abreviados donde se le otorgó a Gerardo una libertad condicionada, además de una multa por 4 mil 481 pesos y una reparación del daño por 15 mil.
Esos procedimientos fueron resueltos en julio de 2022 bajo esos términos donde Gerardo “N” obtuvo la libertad condicionada tras llegar a un arreglo para la conclusión del caso; pero en septiembre de 2022, el Ministerio Público inició una nueva indagatoria en contra de Gerardo “N” por el mismo delito, que recayó en la tercera causa penal 534/2022.
Luego de que los meses transcurrieron sobre esa última denuncia, a inicios de diciembre del mismo año pasado, se llevó a cabo una audiencia frente a un juez de control, donde, de acuerdo con las copias solicitadas por ambas partes legales, el Ministerio Público solicitó al juez dar de baja la causa debido a que la victima, es decir Mayra, le había manifestado que las sospechas de la denuncia habían sido falsas o inventadas por ella misma.
La declaración de Mayra, bastó para que el Ministerio Público pidiera la conclusión de esta causa, aun cuando los mismos agentes ya había tenido elementos acumulados en contra Gerardo “N”, y aun cuando las dos causas iniciales concluyeron con un procedimiento abreviado cuyo principio es que el imputado acepte su responsabilidad en los hechos; es decir, que admitió haber violentado en dos ocasiones a Mayra al grado que la misma acudió a pedir auxilio a las autoridades.
Inclusive, la última denuncia que interpuso Mayra y en la cual Gerardo “N” admitió haber sido responsable de las denuncias, se suscitó en el mismo domicilio, donde finalmente terminó con su vida en la colonia Villas de Zaragoza.
Esta serie de denuncias, concluyó con la vinculación a proceso de Gerardo “N”, pero ahora, por el delito de feminicidio. En esta audiencia que se llevó a cabo el sábado pasado y que se prolongó hasta las 17:00 horas en el Centro de Justicia de Torreón, se otorgaron 2meses para la investigación complementaria para que las partes conformen con datos de prueba su teoría sobre lo ocurrido .
TE PUEDE INTERESAR: En Torreón, estudiantes de derecho logran tercer amparo a favor de paciente del IMSS
Aunque sobre el caso se ha manifestado que la joven tenía medidas de protección solicitadas ante el Centro de Empoderamiento para la Mujer y otorgadas por la Fiscalía General del Estado, no existen datos de que fueron ratificadas ante un juez.
REINCIDE CONTRA SUS VÍCTIMAS 20% DE HOMBRES CON MEDIDAS DE RESTRICCIÓN
Recientemente, la titular de la Unidad de Investigaciones Especializadas, Martha Rivera, de la Fiscalía General del Estado, dio a conocer el dato de que al menos el 20 por ciento de los hombres que eran acusados por violencia familiar y que tenían medidas de restricción en su contra, reincidían en otras causas penales después o violentaban las propias medidas.
En esa entrevista, la misma titular aseveró que todos los hombres que son denunciados por violencia familiar y que tienen una causa penal, tienen que cumplir con una serie de asesorías en temas de violencia de género como parte del cumplimiento de una sentencia, conclusión del caso o salida alterna como la que tuvo Gerardo “N”.