Saltillo ajustará su programa de verificación vehicular: anuncian nuevos equipos

COMPARTIR
Tras el cierre de algunos centros de verificación, autoridades municipales anunciaron la llegada de nuevos equipos y la preparación de una nueva fase del programa
Luego de los reportes de ciudadanos sobre el cierre de algunos centros de verificación vehicular en el último día del estímulo con tarifa preferencial, las autoridades del Municipio de Saltillo informaron que ya se trabaja en una nueva fase del programa. Esta etapa incluirá la adquisición de más equipos y, posiblemente, ajustes en la operación de los centros.
El alcalde Javier Díaz mencionó que el avance de la Ley de Movilidad en el Congreso del Estado será clave para definir qué tipo de normativa se podrá aplicar a nivel municipal. “Estamos adquiriendo equipos nuevos para poder establecer un buen programa en todo lo que resta del año en el tema de verificación vehicular”, expresó el edil.
TE PUEDE INTERESAR: Por primera vez, la UAdeC facilita guía en Braille para ingreso universitario

Díaz destacó que el enfoque del programa no es punitivo, sino que busca fomentar una mayor participación ciudadana. “La idea no es de multar por multar, sino generar una conciencia... de que podamos verificar nuestros vehículos con la intención de que podamos tener una mejor calidad del aire en nuestra comunidad”, añadió.
Por su parte, Emmanuel Olanche, director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, explicó que el cierre de uno de los centros se debió a la falta de un cajero, lo que impidió cobrar a los ciudadanos por el servicio de verificación. “Fue una cuestión de caja... pasa una vez en cien días, digamos”, comentó Olanche, aclarando que tanto el personal como los equipos estaban listos para operar, pero la ausencia del comprobante de pago dificultó el proceso.

El director también mencionó que, para el próximo 9 de abril, el municipio recibirá nuevos equipos de verificación con tecnología más avanzada para medir las emisiones contaminantes. Este nuevo sistema permitirá agilizar el servicio y, se espera, también aumentará la participación ciudadana, al ofrecer un proceso renovado.
Actualmente, las tarifas vigentes son de 27.40 pesos para vehículos particulares y 137 pesos para unidades del transporte público. Sin embargo, Olanche indicó que aún no se ha definido si habrá modificaciones en los costos. Esto se determinará en una próxima sesión de Cabildo, donde se discutirán los ajustes para la siguiente fase del programa.

En cuanto a los resultados del programa, el director de Medio Ambiente aseguró que ha habido un incremento del 25 por ciento en el número de verificaciones en comparación con el año anterior. Hasta el momento, se han atendido alrededor de 6 mil vehículos, de los cuales aproximadamente el 70 por ciento corresponden a taxis y unidades del servicio público.
Tanto el alcalde como el director reiteraron que el municipio continuará promoviendo el programa, con el objetivo de ampliar la cobertura y mantener informada a la ciudadanía sobre los próximos pasos, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en la ciudad.