Saltillo: Rescatan la memoria literaria de mujeres saltillenses en mesa de diálogo intergeneracional

COMPARTIR
En un esfuerzo por visibilizar la herencia literaria de las mujeres del noreste mexicano, la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades (FCEyH) de la Universidad Autónoma de Coahuila, en coordinación con el Gobierno Municipal y el Archivo Municipal de Saltillo, llevará a cabo la mesa de diálogo “Genealogía encontrada: escritoras saltillenses en el Círculo Cultural María Enriqueta”, este jueves 19 de junio a las 18:00 horas en el recinto del Archivo, ubicado en la esquina de Benito Juárez y Leona Vicario, en el corazón del Centro Histórico de la ciudad.
La actividad es parte del ejercicio final del seminario optativo “Escritoras noresteñas de los siglos XIX y XX”, impartido por la docente Eugenia Flores Soria, quien explicó que el objetivo del curso es rescatar del olvido a las pioneras de la literatura en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
TE PUEDE INTERESAR: Casa episcopal de Saltillo permanece sin habitar tras el fallecimiento de monseñor Villalobos
En la mesa participarán Fabiola Ríos Estrada, Wendy Ávila Arreola y Daniela Garza Gómez, alumnas de octavo semestre de la Licenciatura en Letras Españolas, quienes expondrán sus investigaciones sobre tres autoras saltillenses que formaron parte del Círculo Cultural María Enriqueta: Alicia Müller, Juana Carrejo Aguirre y Manuelita de Puig.
Este colectivo de mujeres, que en sus inicios fue un círculo de lectura, evolucionó hacia una plataforma activa de creación y promoción cultural durante el siglo XX. Las alumnas presentarán reflexiones sobre sus trayectorias, compartirán fragmentos poéticos representativos y ofrecerán interpretaciones contemporáneas del legado literario de estas figuras fundamentales.
“El evento no solo será una exposición académica, sino también una experiencia emocional y reflexiva”, expresó la profesora Flores Soria. “Escuchar a jóvenes casi egresadas dialogar con autoras del siglo pasado representa un encuentro intergeneracional que enriquece nuestra identidad cultural”.
La actividad es gratuita y abierta al público en general, y busca fortalecer los vínculos entre la comunidad, la historia local y las nuevas generaciones de creadoras e investigadoras literarias.
Para más información, se puede contactar a la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades al teléfono (844) 410 16 85, visitar su página de Facebook FCEyH UAdeC o consultar las redes del Archivo Municipal de Saltillo.