Se suma Saltillo al movimiento internacional de graffiti tejido por la sordoceguera

Saltillo
/ 19 junio 2025

Voluntarias convocan a tejer cuadritos de 20x20 cm para formar mantas que serán exhibidas en Paseo Capital este 27 de junio y donadas a bomberos y en el marco del Día Internacional de la sordoceguera

Con cuadritos de estambre tejido que evocan ternura, comunidad y conciencia, Saltillo se prepara para celebrar el Día Internacional de la Sordoceguera este 27 de junio con una intervención urbana de graffiti tejido en el Paseo Capital.

La iniciativa, coordinada por voluntarias locales como María Isabel Reyna Ibargüengoytia y Mayté Salazar, busca visibilizar la vida de personas con sordoceguera y generar empatía en la ciudadanía.

TE PUEDE INTERESAR: Invitan a la carrera ‘5K Unidos por la seguridad’ en Saltillo: un evento familiar para estrechar lazos con las corporaciones

El proyecto forma parte del movimiento global impulsado por Deafblind International, asociación sin fines de lucro que desde 1989 trabaja en la investigación, capacitación y promoción de los derechos de personas con discapacidades múltiples. En México, la propuesta se adoptó tras la pandemia, cuando comenzó a usarse el tejido como forma de activismo visual y táctil.

“El objetivo es que la gente común se pregunte cómo es la vida de una persona que no ve ni oye, pero que puede sentir un abrazo, un apretón de manos, una manta tejida con amor”, explicó María Isabel Reyna, una de las participantes en la organización del evento. “Cada cuadrito de 20 x 20 cm que donamos se convierte en parte de un manto colectivo que arropa con dignidad y conciencia”.

El año pasado, el evento llenó el Parque Mirador de color, arte e inclusión. Se tejieron mantas con más de 36 cuadritos unidos y posteriormente fueron donadas a brigadistas de Profauna. Este 2025, los mantos serán entregados simbólicamente a bomberos de Saltillo como muestra de agradecimiento y solidaridad.

TEJIENDO COMUNIDAD Y CULTURA

El evento de este año se celebrará el jueves 27 de junio, de 16:00 a 20:00 horas en el Paseo Capital, donde además del montaje del graffiti tejido, habrá un festival de talento incluyente. El programa incluirá una charla sobre neurodiversidad a cargo de Martín Berlanga, un recital operístico con integrantes de la Compañía de Ópera de Saltillo y el cierre musical con la Banda Sinfónica del Estado.

“Queremos que quienes tejen encuentren sentido a su arte, que no sea solo una habilidad decorativa, sino una herramienta para visibilizar realidades invisibles”, dijo Mayté Salazar, coordinadora de Graffiti Tejido Coahuila. “Desde niños hasta adultos mayores participan; muchos nos dicen: ‘por fin siento que mi tejido tiene un propósito’”.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Las personas pueden seguir donando cuadritos de 20x20 cm, estambres o mantas completas hasta el mismo día del evento. Los centros de acopio están ubicados en tiendas de estambres de la ciudad y en el Recinto del Patrimonio Cultural de la UAdeC. Además, quienes lo necesiten pueden contactar directamente con el equipo organizador para coordinar la recolección.

Este 2025, el Día Internacional de la Sordoceguera ha sido reconocido oficialmente por la ONU, consolidando el 27 de junio como fecha clave para dar voz —o, mejor dicho, textura— a quienes no pueden ver ni oír, pero que también tienen historias que contar y derechos que exigir.

“Solos podemos hacer muy poco —decía Helen Keller—. Pero juntos, tejemos cobijas que arropan a quienes más lo necesitan”. En Saltillo, esa red ya está creciendo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM