San Pedro de las Colonias, el municipio más pobre de Coahuila

COMPARTIR
Le siguen Viesca, Cuatro Ciénegas, Hidalgo y Candela; aunque Coahuila logró bajar 6 indicadores de pobreza
En cifras hasta el 2020, la pobreza en los municipios de Coahuila también retrocedió en cuatro de seis indicadores, no obstante los lugares con mayor pobreza extrema en la entidad son San Pedro, Viesca, Cuatro Ciénegas, Hidalgo y Candela, cuyos porcentajes de población en esa situación oscila entre el 4.61 y 7.09 por ciento.
Tomando como base los estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Auditoría Superior del Estado de Coahuila (ASEC) evaluó la pobreza de los municipios del estado en una década, en el período 2010-2020.
“De acuerdo con los resultados del Coneval, en Coahuila, de 2010 a 2020, se redujo la pobreza en 4 de sus 6 categorías. Los incrementos se observaron en la población vulnerable por carencias sociales y en la población no pobre y no vulnerable”, explica en sus conclusiones el estudio.
Agrega que “lo anterior implica que hay más personas en situación de pobreza por carencias sociales, pero también más personas fuera de situación de pobreza y vulnerabilidad”.
En el estado hay una distribución, en cifras hasta el 2020, de 81 mil 934 personas en situación de pobreza extrema, esto quiere decir, que tienen carencia en lo más elemental, que son los alimentos y sus ingresos.
“Los municipios que presentan mayor porcentaje de población en pobreza moderada son: Viesca, San Pedro, General Cepeda, Zaragoza y Ocampo, los cuales oscilan entre el 36.39 y 29.63 por ciento”.
“Los municipios que presentan mayores porcentajes en pobreza extrema son: San Pedro, Viesca, Cuatro Ciénegas, Hidalgo y Candela, los cuales ostentan una población en pobreza extrema respecto al total de los habitantes del municipio entre 7.09 y 4.61 por ciento”, se explica.
El caso de San Pedro tiene un particular interés porque este municipio repite, junto con Viesca, tanto en Pobreza extrema como en pobreza moderada; en ambos la actividad económica que prevalece es la agropecuaria.
En número de pobladores, San Pedro de las Colonias contaba hasta 2020 con 104 mil 840 pobladores, pero éstos, 35 mil 953 personas se situaron en pobreza moderada y 7 mil 432 en pobreza extrema, contra apenas 18 mil 624 personas no vulnerables y no pobres.
“De acuerdo con los indicadores de carencias sociales presentados por el Coneval se observa que las carencias con mayor incidencia en el Municipio son: acceso a la seguridad social en la cual se encontraron 49,134 personas sin este servicio, seguido de acceso a los servicios de salud situación en la que se encontraron 33,769 personas, mientras que en la carencia por servicios básicos en la vivienda 22,648 personas contaron con esta privación”, se relata sobre San Pedro.
Además en otras cifras, el rezago educativo fue de 18,718 personas, mientras que en carencia social por calidad y espacios de la vivienda se observaron 4,316 personas, y 30,734 personas se localizaron en situación de carencia social por acceso a la alimentación.