Factureras en Coahuila son solo la punta del iceberg: experto

COMPARTIR
El abogado Gerardo Pérez Pérez, quien ha colaborado con el SAT, señala que el fisco no puede revisar todas las operaciones y las empresas que participan en ellas
Pese a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha desplegado sus esfuerzos para la identificación de Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFO’s) mejor conocidas como “empresas fantasma” o “factureras” en los últimos años, el abogado saltillense Gerardo Pérez Pérez -quien ha tenido experiencia en el fisco- dice que lo que se ha descubierto es apenas la punta del iceberg.
Luego de una revisión exhaustiva a los documentos del SAT, VANGUARDIA reveló que en los últimos cinco años, dicha autoridad ha identificado al menos 357 contribuyentes en Coahuila que se dedican a facturar por servicios que nunca realizan.
TE PUEDE INTERESAR: Detecta SAT a más de 350 factureros operando en Coahuila
Al respecto, Pérez recordó que la mecánica de estas empresas consiste en emitir facturas para que los contribuyentes puedan reclamar regreso de impuestos como el IVA, operación por la que pueden alcanzar regresos millonarios de dinero.
“Por ejemplo, hablamos de facturas donde estas empresas dicen que tú les pagaste 19 millones de pesos, que tienen un IVA de 3.6 millones; tú pides la devolución de ese IVA y te ganas más de tres millones de pesos de una operación que nunca existió”.
Dijo que los factureros que se han identificado de forma histórica y de los que se ha investigado, suelen cobrar hasta un dos o tres por ciento de lo que facturan por actividad que están simulando a pesar de que existen casos donde ni siquiera cuentan con personal.

De acuerdo con el litigante, el tema de las EFO’s empezó a trabajarse en la legislación del 2007, sin embargo, hasta hoy es un mínimo de contribuyentes que logran ser auditados, por lo que estas 357 empresas pudieran ser la punta del iceberg.
“El fisco no puede auditar a todos los contribuyentes de un solo golpe. En todo el país son 89 millones de contribuyentes. El fisco solo alcanza a auditar hasta 15 mil entidades. El problema es que el contribuyente se aprovecha de la imposibilidad que tiene el fisco para auditar todas las operaciones”, indicó.
TE PUEDE INTERESAR: El SAT y su ‘lucha’ contra las empresas ‘factureras’
“Deben ser muchas más en lo que se alcanza el fisco en auditarla, es como la punta del Iceberg”, dijo.
Al respecto, dijo que esta actividad que puede recaer en ilícitos al fisco como la evasión fiscal, la realización de operaciones con recursos de procedencia ilícita o la defraudación fiscal, preocupa, toda vez que incluso hay instituciones que han contratado a contribuyentes de este tipo para desviar los recursos.
“Una preocupación es que muchas de estas empresas aparecen en las relaciones de gastos de entidades públicas municipales y estatales. Son instituciones que justifican acciones con este tipo de contribuyentes. Quien recurre no solo es otro contribuyente, sino mismas autoridades”, expresó.