Acuña y Torreón, en la mira de la ASF ante anomalías por 560.7 mdp

Coahuila
/ 21 febrero 2025

Revela informe sobre uso de participaciones federales, en el cual municipios coahuilenses habrían incurrido en irregularidades

La tercera entrega del informe de resultados de Fiscalización de la Cuenta Pública 2023, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), señala que los municipios de Acuña y Torreón incurrieron en daños a la Hacienda Pública Federal tras no solventar solicitudes de aclaración en el uso y manejo de las participaciones federales.

En el informe se indica de manera general que de los 33 ayuntamientos con mayores observaciones en el Ramo 28 (participaciones federales), el 39.3 por ciento se concentró en las alcaldías de la Ciudad de México y Coahuila con mil 201.8 millones de pesos y 560.7 millones de pesos, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR: Hallan a CFE irregularidades por 69 millones de pesos en monederos electrónicos

El monto de los 560.7 millones de pesos corresponden en su totalidad a las administraciones anteriores de Acuña y Torreón, municipios cuyos alcaldes se reeligieron y se mantienen en funciones actualmente.

En el municipio de Acuña, gobernado por el udecista Emilio de Hoyos, fueron 367.7 millones de pesos en irregularidades “por falta de comprobación de los recursos para los fines que fueron establecidos en la normativa”.

Mientras que en Torreón, encabezada por el priista Román Cepeda, la ASF contabilizó 159.8 millones de pesos en irregularidades “por falta de autorización o justificación de erogaciones”.

$!Acuña y Torreón, en la mira de la ASF ante anomalías por 560.7 mdp

El informe indica que estos municipios deben responder y comprobar el uso que se le dio al recurso público observado, con sustento de documentos oficiales, o en su caso reintegrar el monto correspondiente observado.

COAHUILA, A DETALLE

Además de los señalamientos por daño al erario contra Acuña y Torreón, el informe de la ASF también revela que otros 34 municipios tienen montos por aclarar por un total de 316.2 millones de pesos, destacando los casos de Saltillo (119.7 millones de pesos), Monclova (48.2), Frontera (42.7), Ramos Arizpe (33.6) y Matamoros (31.6).

TE PUEDE INTERESAR: Logra la UAdeC su mejor resultado histórico en la revisión de la cuenta pública 2023

No obstante, estos montos corresponden a solicitudes de aclaración por presuntas irregularidades financieras que aún pueden ser solventadas por los municipios ante la Auditoría, antes de que, por falta de documentación suficiente o competente, esta las determiné como daños o perjuicios al erario público. Como en el caso de los montos señalados a Acuña y Torreón.

Es decir, se tratan de dos acciones diferentes por parte de la ASF: en el caso de Acuña y Torreón, inició acciones correctivas que pueden derivar en promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria o denuncias penales; y en el resto de municipios son acciones previas preventivas, que podrían derivar en la formulación de observaciones (cuando los montos dejan de ser una presunción y se convierten en un señalamientos e afectación al erario).

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM