Literatura: Al borde de la perdida

Semanario
/ 2 marzo 2016

    "El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos". William Shakespeare

    La canción del verdugo, del escritor norteamericano Norman Mailer, obra galardonada con el premio Pulitzer, cuenta la historia de Gary Gilmore, quien aunque hubiese podido prestarse a la manipulación propia de las apelaciones y demás subterfugios legales para aplazar su ejecución, prefiere morir antes que aguardar la lenta espera en el corredor de la muerte.

    La novela navega furiosa, largamente entre varios niveles de lectura: la sordidez de la existencia; la humanidad de un hombre despeñada en caída libre, apenas sin darse cuenta. Gary Gilmore profana la vida impunemente, pero la maestría de Mailer traza sutilmente, a través de toda la novela, cómo el hombre arremete contra el Hado ignorando a quién se enfrenta.

    Quien se lanza al abismo, apenas percibe, si acaso, en fugaces visiones, las fauces abismadas que lo esperan. El magistral relato de Mailer, basado en cientos de entrevistas, se centra en los nueve meses que empiezan el día en que Gary Gilmore sale en libertad condicional, sigue con los dos burdos asesinatos que cometió muy pronto y termina con este nuevo "héroe americano" ante el pelotón de fusilamiento.

    Junto a Gilmore, poco a poco va emergiendo otro protagonista, Nicole, su amante, una joven que se enfrenta a un mundo casi tan sucio y corrompido como el de Gary. La historia de amor de estos dos marginados emergerá finalmente con una insólita pureza en medio de la sordidez circundante. A la par de la caída, justo a su lado, se desarrolla una historia de amor sin límites, como todo amor que lo valga.

    Las batallas contra el destino son más divertidas cuando no estamos solos. Obra magistral, perfecta en la elaborada construcción del `corpus' narrativo, nos ofrece personajes entrañables siempre al borde de la pérdida. Literariamente inigualable, su lectura requiere almas avezadas que alguna vez, al menos, hayan perdido una batalla.

    Norman Mailer (1923), es también autor de Los desnudos y los muertos, Los ejércitos de la noche (Pulitzer), Los tipos duros no bailan, El parque de los ciervos, El evangelio según el Hijo, El Fantasma de Harlot.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM