Reforma al Infonavit podría llevar a la quiebra a desarrolladoras, advierte Coparmex Laguna

Torreón
/ 20 febrero 2025

Una empresa constructora ligada al Gobierno federal hará uso discrecional de fondos privados sin rendir cuentas y no pagará impuestos, en una competencia desleal

TORREÓN, COAH.- La delegación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Laguna, manifestó su rechazo a la reforma que se hizo a la Ley del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente del organismo empresarial, Jorge Reyes Casas, dijo que se ponen en riesgo 2.4 billones de pesos que corresponden a las cuentas de los trabajadores para la construcción de casas, a través de la creación de una empresa filiar del Infonavit.

TE PUEDE INTERESAR: Trasladan a Cefereso de Ramos a peligroso secuestrador del Estado de México; fue condenado a 75 años de prisión

El presidente de la Coparmex Laguna, Jorge Reyes Casas, dijo que empresas constructoras y desarrolladores de vivienda podrían caer en quiebra financiera por las reformas a la Ley de Infonavit, dada la creación de una constructora filial, que no pagará impuestos como todas las demás y sin mecanismos claros de supervisión y transparencia.

Comentó que el organismo empresarial seguirá pugnando por la transparencia y el fortalecimiento de los órganos de representación dentro del Infonavit para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores, pero que se mantendrán abiertos al diálogo en beneficio de los derechohabientes.

Por otra parte, dijo que la creación de una empresa constructora de la misma dependencia genera conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, es decir, no le rendirán cuentas a nadie.

TE PUEDE INTERESAR: Encuentra droga en el mercado Alianza de Torreón la Unidad Canina K-9 de la policía

Además, no se está hablando de dos pesos, estamos hablando de 2.4 billones de pesos, que son los fondos de los trabajadores que han hecho a lo largo de muchos años y no habrá alguien que los audite.

Manifestó que realmente la preocupación es que el recurso se aplique mal, que se dediquen a otra cosa que no sea la construcción de casas y cómo van a estar regulados por sí solos, es el riesgo que se observa, advirtió el dirigente empresarial de La Laguna.

Explicó que algunos temas están bien como el proyecto del arrendamiento porque permite a los trabajadores jóvenes rentar una casa y luego poder adquirirla, pero el problema está en quién va a supervisar esto, subrayó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM