Una empresa constructora ligada al Gobierno federal hará uso discrecional de fondos privados sin rendir cuentas y no pagará impuestos, lo que le da una ventaja desleal
El dirigente empresarial destacó la importancia de combatir el crimen organizado y reducir el consumo y tráfico de drogas para fortalecer la posición de México en las negociaciones
Tomás Gutiérrez resaltó la importancia del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) para brindar certidumbre y agilidad a los procesos empresariales
La Coparmex reiteró que el T-MEC ha sido un pilar fundamental para el desarrollo económico de América del Norte, al permitir la integración de cadenas de valor, el impulso a las exportaciones y la atracción de inversión.
Si bien El Buen Fin “es un gran aliciente para fortalecer la economía de nuestro país”, también es una época en la que los comercios son más vulnerables a sufrir robos hormiga
Luz Elena González, titular de la Sener, apuntó que esta estrategia garantiza un sistema eléctrico robusto, confiable, seguro y establece reglas claras para incrementar la inversión privada
La falta de disponibilidad de energía eléctrica en la región afecta la atracción de nuevas inversiones, según Alfredo López Villarreal, presidente de Coparmex Coahuila Sureste
Por lo pronto, en línea con ese ejercicio, hemos hecho la propuesta de que para el 2025 el aumento al salario mínimo sea del 12 por ciento, y eso nos lleve, en esa gradualidad, a que en el 2026 podamos llegar a la línea del bienestar familiar”, dijo José Medina Mora, titular del organismo empresarial.
Cuestionó la alta polarización que se presentó durante el gobierno de AMLO y que daño mucho a la sociedad, asimismo habló sobre la concentración del poder que se presentó con la representación y luego con la Reforma al Poder Judicial, lo que significa que hay una regresión al México de los 70´s.
El organismo patronal precisó que Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte de justicia de la Nación tomó la decisión de reencauzar la petición de los promoventes, asignando la elaboración del proyecto a otro ministro o ministra.
La Coparmex dijo que es importante resaltar que cualquier aumento será decidido de manera tripartita (Gobierno, empresarios y trabajadores) como se ha hecho en ocasiones anteriores
Uno de los puntos que destacó la confederación fue la crisis económica mundial por la pandemia de COVID-19, en la que México fue uno de los principales países de América Latina en recuperar sus niveles de actividad económicas que se tenían antes de la emergencia sanitaria.
Consideró que “es un error seguir adelante con la propuesta”, pues coloca al Poder Judicial lejos de ser independiente y en “extrema vulnerabilidad frente a intereses políticos y económicos”