Tres mujeres coahuilenses entran a competencia por cargos en el Poder Judicial de la Federación

Coahuila
/ 5 febrero 2025

Dora Alicia Martínez Valero, Madeleyne Ivette Figueroa Gámez y Clara Patricia Mujica Valdez podrán ser votadas en las elecciones del Poder Judicial

Al menos tres coahuilenses competirán por la Suprema Corte y otras salas especiales en el proceso para renovar el Poder Judicial de la Federación.

Aunque todavía falta un proceso más para definir las candidaturas oficiales, los comités de evaluación que han realizado los respectivos procesos de insaculación mejor conocidos como “tómbola”, han derivado en el sorteo de por lo menos tres coahuilenses para participar en el proceso.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Cambios viales aplicados en la administración anterior en el V. Carranza, no dieron resultados esperados

Una saltillense que resultó electa para competir por el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue la abogada Dora Alicia Martínez Valero, quien es formada en la carrera de Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila, y cuenta con una maestría por la Universidad Nacional Autónoma de México, con expertise en Derecho Electoral y Derechos Humanos.

Martínez Valero ha ocupado cargos como la dirección de enlace legislativo de la Secretaría de la Función Pública y la coordinación de asesorías de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, así como la responsabilidad para el subsidio de Seguridad Pública de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Subsemun).

CONSEJERA DEL IEC

Para la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una de las otras mujeres que resultó electa fue la actual consejera del Instituto Electoral de Coahuila, Madeleyne Ivette Figueroa Gámez.

La consejera, es también egresada de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila desde el año 2011 y realizó en la misma casa de estudios, la Especialidad en Derecho Electoral, Democracia y Representación, y posteriormente, cursó la Maestría en Derecho Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En el IEC, Figueroa Gámez ha promovido la participación de las mujeres, logrando que el 50 por ciento de los candidatos en diversas elecciones del Estado sean mujeres. Además, impulsó la firma obligatoria de compromisos en temas de igualdad de género y estableció la obligación de que los candidatos en elecciones locales no tengan antecedentes de violencia sexual, de género ni que atenten contra la niñez.

La consejera, cuenta con 15 años de experiencia en el ámbito del derecho electoral. Figueroa ha sido parte de la organización de 12 procesos electorales, tanto federales como locales y concurrentes.

Por otro lado, está Clara Patricia Mujica Valdez, quien es actualmente secretaria de estudio y cuenta en el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, y resultó insaculada para participar como Magistrada de la Sala Regional de la 2da. circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

ACTUARIA EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL

Mujica Valdez, es también egresada de la carrera de Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila, y en su carrera laboral, además de destacar su labor en el TEEC, también sobresale su participación como asesora de consejerías electorales en el Instituto Electoral de Coahuila.

También ha sido actuaria de la materia civil y mercantil, así como oficial judicial en el Juzgado Primero de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Será hasta el día 12 de febrero cuando las insaculaciones sean revisadas y aprobadas por los poderes de la Federación para proceder con la inscripción de las candidaturas en las siguientes semanas.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM