Urgen mejores condiciones para trabajadores del rescate de restos de mineros de Pasta de Conchos

Coahuila
/ 15 junio 2025

Familiares de mineros exigen mejores condiciones laborales para quienes siguen en la búsqueda y rescate de los 65 desaparecidos

Familiares de los mineros de Pasta de Conchos externaron la urgencia de mejores condiciones de trabajo para los empleados que continúan con los trabajos de rescate y recuperación de los restos de los 65 mineros.

De acuerdo con las familias, quienes desde las afueras de la mina supervisan los trabajos encabezados por Protección Civil y la Comisión Federal de Electricidad, conforme avanzan los trabajos se han identificado fallas que esperan sean solventadas en el menor tiempo posible.

TE PUEDE INTERESAR: Pasta de Conchos: tras 19 años, otra familia reconoce a su minero; faltan 7 por identificar

Una de las fallas detectadas está en el proceso de extracción del material terroso conocido como “rezaga”, que es retirado conforme se avanza en los procedimientos de búsqueda y hallazgo de restos.

Elvira Martínez, viuda del minero Vladimir Muñoz, explica que pese a que ya se han avanzado metros de profundidad, este proceso todavía se realiza con carretillas cargadas por los empleados; situación que preocupa debido a que podrían padecer daños físicos durante los trabajos o posteriormente.

Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación!

“Se avanzan metros, y eso significa que poco a poco te alejas del área de recolección y eso lleva un buen trabajo. Sobre todo pensamos en que después no vaya a derivar en que los trabajadores tengan daños en sus rodillas, en su cintura, etc.”, indicó.

Aunque para este proceso, que se podría comparar con las actividades en las minas conocidas como “pocitos ilegales”, las autoridades habían mencionado a las familias que habría un cambio en el sistema de acarreo, hasta hoy no les han informado una fecha tentativa para que esto cambie.

“Urge un nuevo sistema que sea de rieles en los túneles para que se deslicen los vagones. Uno para darle agilidad al acarreo de rezaga y otro para cuidar a los trabajadores. Hasta hoy no han dicho fecha para cambiar ese sistema, solo que ya lo están viendo”, dijo Elvira Muñoz.

TE PUEDE INTERESAR: Acuña: cerrarán por tres años cruce en presa de La Amistad por mantenimiento estructural

Por otro lado, los familiares también observan fallas en la comunicación con la Fiscalía General, además de que no existe alguien fijo que se ocupe del caso, lo que provoca retrasos en los procesos de recolección de restos y posterior identificación.

“No es tanto el atraso por parte de los laboratorios de identificación, sino más bien quien se atrasa es la Fiscalía”, indicó Elvira Martínez.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM