Maestras señalan a colegio de Monclova por despidos y hostigamiento

MONCLOVA, COAH. – A raíz del despido de maestras por portar tatuajes visibles, el Colegio Guadalupe Victoria de Monclova enfrenta nuevas acusaciones relacionadas con presuntos actos de discriminación contra su personal docente. Varias extrabajadoras señalan que fueron separadas de sus cargos no solo por su apariencia, sino también, presuntamente, por su orientación sexual, prácticas espirituales y posturas personales.
De acuerdo con testimonios recabados, una de las docentes fue removida de su puesto tras conocerse que sostenía una relación con otra mujer. Sus compañeras aseguran que su trabajo era profesional y cumplía con sus funciones, pero que su vida privada fue utilizada como argumento para justificar la decisión.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncian a policías de Monclova por golpear a adulto mayor; familia exige justicia
Otra maestra que salió en su defensa fue blanco de señalamientos y críticas constantes por parte de figuras religiosas dentro del colegio. Según los relatos, la reprendían en reuniones internas por su manera de vestir, hablar o pensar. Frases como “estamos orando para que Dios te ilumine porque no sabes nada” eran expresadas en tono ofensivo, generando un ambiente hostil que finalmente provocó su renuncia.
Las denuncias también refieren casos en los que maestras fueron señaladas por usar pulseras consideradas “esotéricas”, prender incienso o mostrar creencias distintas a las del plantel. Dichas prácticas eran vistas con recelo y, en algunos casos, se convirtieron en motivos de cuestionamiento sobre su permanencia en el cargo.
Además, cuando algunas docentes intentaron canalizar situaciones sensibles de estudiantes —como casos de acoso escolar o violencia familiar— la dirección escolar, aseguran, les negó respaldo. Una coordinadora que buscó dar seguimiento formal a dos reportes fue descalificada por sus superiores y retirada de ese proceso.
A la fecha, la institución no ha emitido ninguna postura oficial ante estas nuevas denuncias. En redes sociales y foros locales, las opiniones están divididas: mientras unos defienden el derecho del colegio a fijar sus lineamientos como institución privada, otros denuncian que este tipo de políticas podrían estar incurriendo en actos de discriminación y violaciones a derechos laborales.
(Con información de La Voz)