"La Chiquita" González sigue vigente

Deportes
/ 23 septiembre 2015

Humberto 'La Chuiquita' González aconseja a los nuevos campeones que salgan a pelear fuera de México, pues es mejor vitrina

Camina por los pasillos del Mandalay Bay y la gente lo saluda. Le piden autógrafos. Una que otra foto. Se deja querer.

Pese a los 16 años que ya pasaron desde que colgó los guantes, Humberto 'Chiquita' González se mantiene fresco en la memoria de los aficionados.

El ex pugilista mexicano hace notar que su legado lo construyó por pelear fuera del país. Por eso, invita a  los actuales campeones mundiales del país a que lo emulen para confeccionar sus propios legados.

"Cada quien en su momento y en sus tiempos, pero cuando yo estuve peleando en mis buenos tiempos buscaba estar en los mejores escenarios, como aquí en Las Vegas, en escenarios como el César Palace", advierte La Chiquita, en entrevista con EL UNIVERSAL.

González fue campeón minimosca del Consejo Mundial de Boxeo y de la Federación Internacional de Boxeo. Una historia que fue edificando con base en el tesón:  43 triunfos, 30 por la vía del nocaut, y sólo tres derrotas. Doce veces defendió con éxito sus coronas y en dos ocasiones recuperó los cetros que había perdido.

Leyenda viviente de los pugilistas más ligeros de la historia.

Una voz calificada para pedirles a los campeones mexicanos que busquen las peleas fuera del país. Sólo ahí, dice, se encuentra el prestigio en el boxeo.

Esto se lo sugiere a Adrián El Confesor Hernández, actual poseedor de un cinturón que varios años reposó sobre la cintura de González. El mexicano Hernández apenas suma tres peleas fuera del país, de las cuales sólo una ha sido en Estados Unidos.

"A El Confesor le veo aptitudes, pero a veces nos llevamos la sorpresa de que a quienes les veíamos cualidades  no dan el ancho. Él debe  estar luchando con todo, presentarse en los grandes lugares, como Las Vegas, porque es una realidad que la gente aún no lo conoce", aconseja el ex campeón mundial, quien extiende la misma crítica a Jorge Arce y Édgar Sosa.

"Édgar fue campeón en mi división, pero cuando me preguntan de él, les contesto que solamente pelea en México. Esa es una constante de estos pugilistas. Y la misma situación la vive El Travieso Arce,  que enfrenta a rivales con los que da la sensación de que no hiciera grandes peleas. Arce ha estado en varios shows en la televisión y por eso la gente lo conoce.  Además, está la polémica de lo que sucedió  con su rival veracruzano [Tomás Rojas] a quien venció con un golpe y quien confiesa haberse caído presuntamente a propósito. con esto, ¿Qué piensa uno?", agrega Humberto.

Idolo entre los grandes

De nueva cuenta, una persona lo ve de lejos y se acerca para tomarle una foto. Es una celebridad  en medio de campeones mundiales como los estadounidenses Sugar Ray Leonard, Mike Tyson o Bernard Hopkins.

Para el ex pugilista es un motivo de orgullo y satisfacción  seguir vigente en el recuerdo de tantas personas, pues hace varios años que dejó de pelear.

"La gente te recuerda, es  porque me veían pelear aquí en Las Vegas y siempre en la estelar. Entonces eso ayuda a que te quedes en la memoria de los aficionados. Estar en estos escenarios provoca que la gente te vea en todas partes. El que estas personas pasen a mi lado y me saluden, me da mucho gusto y alegría. Pasan los años y me siguen recordando", acota el menudito mexiquense de 45 años, quien desea que su historia se repita con los actuales monarcas del país.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores