De la "mano de Dios" y el gol del siglo al mito resquebrajado
![De la "mano de Dios" y el gol del siglo al mito resquebrajado De la "mano de Dios" y el gol del siglo al mito resquebrajado](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x898/0c125/1152d648/down-right/11604/IFXO/la-mano-de-dios_VG2921086_MG8809714.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
En apenas cinco minutos, Maradona, que hoy cumple 50 años, definió algo más que su fútbol con dos goles, diferentes como pocos, "maradonianos" ambos como ninguno: la "mano de Dios" y el "gol del siglo".
Madrid, España.- El paso como entrenador de la selección argentina dañó su figura, pero nadie puede negarle a Diego Maradona que es autor de dos de los goles más extraordinarios de la historia del fútbol.
En apenas cinco minutos, Maradona, que hoy cumple 50 años, definió algo más que su fútbol con dos goles, diferentes como pocos, "maradonianos" ambos como ninguno: la "mano de Dios" y el "gol del siglo".
Fue el 22 de junio de 1986 en el estadio Azteca, en los cuartos de final del Mundial de México. Argentina e Inglaterra se medían a sólo cuatro años de la Guerra de las Malvinas, y a 20 años de un partido polémico, el de los cuartos de final de Inglaterra 66 en Wembley, que incluyó la expulsión del capitán argentino, Antonio Ubaldo Rattín. Tras el 1-0 final, el entrenador inglés, Alf Ramsey, calificó de "animales" a los argentinos.
Veinte años después el duelo angloargentino tendría un nuevo e inolvidable capítulo.
Minuto 51: Maradona recibe el balon y se lo cede a Jorge Valdano cuyo disparo es tocado por el defensor inglés Steve Hodge. El balón, que cae muerto en medio del área, parece franco para el portero Shilton. Pero en vez de aprovechar sus 19 centímetros de ventaja para neutralizar el peligro, ve como Maradona se eleva otros tantos sobre su cabeza para convertir un gol que parecía imposible. Muchos no se dan cuenta de que Maradona utilizó el puño izquierdo. La pelota entra picando mansa a la red y el árbitro tunecino Ali Bennaceur convalida el gol. Acababa de nacer "la mano de Dios".
Minuto 54: Maradona recibe, diez metros dentro del campo argentino, un pase de Héctor Enrique. Comenzaba un momento único, se gestaba, a lo largo de 14 segundos y sobre casi 60 metros, el "gol del siglo".
Maradona eludió a más de la mitad del equipo inglés -Hoddle, Reid, Sansom, Butcher, Fenwick y el arquero Shilton- para anotar el 2-0, en un gol que tuvo a Jorge Valdano como espectador privilegiado. Valdano recuerda el diálogo que mantuvo con Maradona en las duchas, minutos después del 2-1 sobre Inglaterra.
"Quería pasarte la pelota, pero no encontré hueco", le dijo Maradona. "¿Es que me estabas viendo?", le preguntó asombrado Valdano. "Claro, saliste como apoyo a la altura del segundo poste, pero no podía pasártela", respondió Maradona.
"No sé con qué parte del cuerpo me vio", dijo décadas después un Valdano que aún sigue asombrado. "Vi la secuencia miles de veces, y puedo descartar sin dudas que fuera con los ojos".
Aquel gol, elegido como el "gol del siglo" en una votación en Internet organizada por la FIFA, comenzó a gestarse cinco años antes, paradójicamente en el templo más sagrado del fútbol inglés: Wembley.
Fue el 13 de mayo de 1981, argentinos e ingleses se medían en un amistoso. La jugada fue calcada a la que haría en México, pero en el final, en vez de amagar ante el arquero y eludirlo, optó por patear al arco. La pelota se fue lamiendo un poste.
Un rato después Maradona recibió el llamado de uno de sus hermanos menores, Hugo, que le hizo ver su error. "Claro, desde afuera es fácil", le dijo Maradona.
"No, pelu", fue la respuesta de Hugo, de siete años. "Si vos le amagabas, enganchabas para afuera y definías con derecha. ¿Entendés?".
Cinco años después Maradona volvió a tener la oportunidad, y demostró haber entendido.
"En el momento no pensé en eso, pero algo se me debe haber venido a la cabeza, porque definí como mi hermano el 'turco' me había dicho", explicaría en su autobiografía.
Aquel gol era más que un gol. "El gol que uno sueña de pibito. Te parece que no se puede hacer un gol así, que lo podrás soñar, pero nunca lo vas a concretar".
Y el primer gol era también más: "Era una revancha, era recuperar algo de las Malvinas".
No sólo los ingleses eran el "enemigo" para Maradona y Argentina aquel día. Aquel gol era una revancha contra todo el estadio Azteca, donde la mayoría de sus 114.000 espectadores estaban contra Argentina.
"¿Latinoamericanismo? ¡Latinoamericanismo las pelotas! Eramos visitantes, ahí, en el Azteca, justamente", recuerda Maradona hasta hoy.
Para los ingleses "el" gol de Maradona será siempre el de la "mano de Dios". "Es un tramposo, y se salió con la suya", resumió a dpa Jack Charlton. "Perdió la oportunidad de recalcar qué gran jugador era, porque todo el mundo lo recuerda por aquel incidente", dijo recientemente Shilton.
Para los argentinos "el" gol de Maradona será siempre el segundo. "El gol es el de la jugada, ese es el más lindo, lo vi muchas veces", dijo Lionel Messi.
¿Y Maradona? Como técnico, el mito salió resquebrajado del 4-0 con el que Alemania eliminó a Argentina en Sudáfrica 2010, pero como jugador sigue sobre todo asociado a esos cinco extraordinarios minutos en el Azteca.
Hace unos años se encontró en un estudio de televisión con el árbitro tunecino, y abrió los ojos de asombro al escuchar lo que el hombre le dijo.
"Me considero partícipe de ese gol. Sin mi criterio nunca habría sido posible. Pude marcar falta dos o tres veces durante la jugada, pero apliqué la ley de la ventaja. Estoy muy orgulloso de que ese gol haya pasado a la historia como el mejor de un Mundial gracias a mi decisión".
Maradona se llevó las manos a la cabeza y estalló en carcajadas: "Muchas gracias, sin vos no sería nada".