Político socialista tilda a Samaranch de "nazi oportunista"

Deportes
/ 22 septiembre 2015

Barcelona, España.- Los casi unánimes elogios a la figura de Juan Antonio Samaranch se interrumpieron hoy con una dura crítica de un dirigente socialista catalán, que definió al ex presidente del COI como un "nazi oportunista".

"Homenaje a mi padre: -Samaranch nazi!", tituló Enric Llorens, dirigente del Partido Socialista de Cataluña (PSC) la última entrada en su blog personal, en la que lanza un duro ataque al pasado de Samaranch, importante dirigente catalán durante la dictadura de Francisco Franco.

"Resulta que mi padre y Samaranch fueron juntos a la escuela, al colegio alemán de Barcelona. Un buen día a mi padre le llamó la atención una insignia que Juan Antonio llevaba en la solapa, -era una cruz gamada! Al preguntarle por qué la llevaba, Samaranch le dijo que aquello (el nazismo) era el futuro y que siempre tenía que estar con los ganadores...", escribió Llorens en su blog.

"Esta historia la he oído decenas de veces, ahora ya nadie me la puede explicar", aseguró el político. "Pero creo que es bueno que la sepa todo el mundo. Hoy sería un día triste para mi padre: un funeral de estado en el Palau de la Generalitat a un nazi oportunista. -Qué asco!", añadió.

Samaranch murió el miércoles a los 89 años, y su funeral se celebró el jueves en Barcelona con un acto en el salón Sant Jordi del Palacio de la Generalitat -el más emblemático de la sede del gobierno regional catalán- y un funeral en la catedral de Barcelona.

La figura del durante 21 años presidente del COI (Comité Olímpico Internacional) fue objeto de una larga lista de elogios por parte de deportistas y políticos de todos los signos, aunque la juventud de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) consideró "una verg?enza" que se honrara a Samaranch en el Palacio de la Generalitat.

Samaranch presidió la diputación provincial de Barcelona entre 1973 y 1977, en los estertores del franquismo. Tras ser embajador en Rusia de 1977 a 1980 fue elegido presidente del COI, cargo que dejó en 2001 para darle paso al belga Jacques Rogge.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores