Luto en la cuna del olimpismo moderno por la muerte de Samaranch
COMPARTIR
TEMAS
"And the city is... Athens". Todos los griegos recuerdan con emoción esas palabras salidas de los labios del Samaranch, entonces presidente del COI, aquel 5 de septiembre de 1997, cuando Grecia cumplió el sueño de que la cita olímpica volviera al país del que surgió.
Atenas, Grecia.- La bandera olímpica ondea hoy a media asta en el histórico estadio Panathiakós de Atenas, en señal de duelo por la muerte del presidente de honor del Comité Olímpico Internacional, el español Juan Antonio Samaranch.
Ese símbolo de luto en el escenario que albergó los primeros Juegos Olímpicos modernos fue expresado en palabras por el presidente del Comité Olímpico Heleno (HOC) y director del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Spíros Caprálos.
"Estoy profundamente triste porque Grecia ha perdido hoy a un verdadero amigo que continuará inspirándonos con la herencia que deja atrás", declaró a Efe Caprálos.
"And the city is... Athens". Todos los griegos recuerdan con emoción esas palabras salidas de los labios del Samaranch, entonces presidente del COI, aquel 5 de septiembre de 1997, cuando Grecia cumplió el sueño de que la cita olímpica volviera al país del que surgió.
Entre los griegos es común el parecer de que, sin Samaranch, considerado un gran aliado de Grecia, Atenas no habría albergado los JJOO de 2004.
Los medios digitales griegos ilustraban hoy la noticia del fallecimiento de Samaranch con las imágenes del instante en que Samaranch anunció el triunfo de la candidatura helena.
"Tengo un gran pesar por la muerte de una figura máxima de los Juegos Olímpicos modernos. Eran únicos su amor por el atletismo, su visión del movimiento olímpico y su dedicación a la creación de una familia fuerte y unida que pudiera impulsar la idea y los ideales del olimpismo por todo el planeta", indicó Caprálos.
El directivo del Comité griego, aseguró que la labor de Samaranch "llevó a elevar los Juegos Olímpicos a ser un evento deportivo de elite".
Por su parte, Dionisis Gangas, secretario general de la Academia Internacional Olímpica, expresó hoy a Efe su "doble pesar: por la muerte de una gran personalidad que cambió por completo el movimiento olímpico, con nuevos valores, con un color personal suyo; y de un verdadero amigo de Grecia dentro del movimiento olímpico".
"Ayudó a que Atenas obtuviera los Juegos. Era un gran amigo de Grecia y estaba enamorado de Grecia y de la Antigua Olímpia, que visitaba muy frecuentemente", declaró Gangas.
El fallecimiento hoy del presidente de honor del COI, a los 89 años, ha conmocionado a la familia olímpica de Grecia y a todos quienes tuvieron contacto con él.