Luto en el deporte de Coahuila: fallece Marcelo Juárez, leyenda de los Saraperos de Saltillo

Deportes
/ 7 agosto 2023

El mítico número ‘44’, elegido Mejor Jardinero de la Liga Mexicana de Beisbol, perdió la vida a los 81 años tras complicaciones con su salud

Leyenda de Saraperos y mito en el beisbol no solo de Coahuila, sino de todo México. Ese fue Marcelo Juárez Moreno, quien perdió la vida a los 81 años luego de luchar contra diversas enfermedades y haber pasado semanas en estado delicado en el hospital.

El llamado “mejor jardinero de todos los tiempos” en la Liga Mexicana de Beisbol, fue parte de la novena de la Nave Verde en el equipo de los 70’s, aquél Dragón del Norte que llegó a instancias finales, antes y durante la era de los Playoffs, así como se posicionaron entre los mejores equipos de la Zona Norte.

El eterno número 44, mismo que ya fue retirado de los Saraperos de Saltillo en homenaje a él, miembro del Salón de la Fama desde 1998, tiene el mejor promedio de fildeo con un .984 como jardinero central, además, remolcó 644 carreras, conectó mil 897 imparables y robó 225 bases en 17 campañas.

Fue Campeón de Robo de Bases en 1968, Guante de Plata de 1974 y dos veces parte del Juego de Estrellas.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya se armó! Saraperos ya tiene a su nuevo rival: viajará a Tijuana para los Primeros Playoffs

“Directivos, jugadores y personal de La Oficina de la Liga Mexicana de Beisbol lamentan el sensible fallecimiento del señor Marcelo Juárez Moreno, histórico jardinero que jugó 17 temporadas en la LMB con Veracruz, México, Saltillo, Laredo, Poza Rica, Córdoba, Monterrey y León”, es lo que se lee en el comunicado emitido por la Liga Mexicana de Beisbol.

$!Marcelo Juárez fue homenajeado por los Saraperos de Saltillo, quienes retiraron su emblemático número 44.

¿CÓMO LLEGÓ MARCELO JUÁREZ A JUGAR CON LOS SARAPEROS DE SALTILLO?

Apodado el “Willie Mays mexicano”, Juárez nació en Río Bravo, Coahuila, el 26 de octubre de 1942. Jugó en las sucursales de los Gigantes de San Francisco, antes de consolidar su carrera como jardinero derecho en México y llenar de alegría a los aficionados que se daban cita en el Estadio Francisco I. Madero para verlo jugar.

“En el 70 me castigaron los Diablos porque no me reporté a tiempo, y me fui a la Liga del Norte, a jugar con Sabinas en la Liga del Norte, hasta allá fueron don Gustavo Lara y Tomas Herrera, a invitarme a que viniera a jugar con Saraperos, pero don David Yutani, me pidió que no dejará a su equipo, y me quedé a terminar la temporada”, es lo que dijo en su momento Juárez en entrevista para medios locales, sobre su arribo a la Nave Verde.

TE PUEDE INTERESAR: Homenajean a Marcelo Juárez Moreno, leyenda del beisbol mexicano

En la votación para elegir a la Novena Ideal Histórica, misma que realizó la LMB, Juárez fue electo en los medios sociales por encima de Matías Carrillo, Daniel Fernández, Ramón “Diablo” Montoya y Ray Torres.

Sin duda alguna, Marcelo Juárez era un digno representante de los Saraperos de Saltillo, del deporte en Coahuila y del beisbol en la historia de México.

COMENTARIOS

Selección de los editores