¿Y para cuándo bajará la luz, gas y gasolina con la reforma energética?

COMPARTIR
TEMAS
Este lunes el presidente Enrique Peña Nieto promulga las leyes secundarias de la reforma; para que baje el precio de la luz, el gas y la gasolina antes deben ocurrir cambios en el mercado.
Ciudad de México.- Este lunes el presidente Enrique Peña Nieto promulga las nueve leyes de la reforma energética aprobadas por Congreso de la Unión.
Cada una de estas leyes establece plazos específicos que deberán cumplir el presidente Enrique Peña Nieto, Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos para aplicar la reforma.
Aunque cada una de las leyes de la reforma señala las acciones que las dependencias de la administración pública y nuevos organismo deben llevar a cabo en plazos determinados, no se menciona alguna fecha específica, en que por ley, los combustibles sean más baratos.
¿Habrá electricidad más barata?
Sí, pero depende de factores a cumplir en el largo plazo.
Cintia Angulo, presidenta de Alstom México, y Daniel López, gerente de relaciones con gobierno y prensa de Schneider, ambas empresas con presencia en el sector energético coincidieron en que para tener energía más barata se requiere modernizar el parque de generación eléctrica de CFE.
De este modo el beneficio se trasladará a los usuarios finales con tarifas más baratas.
De cada tres watts que se generan sólo uno llega a las casas, los otros dos se pierde en la red de CFE debido a la obsolescencia de la infraestructura eléctrica que en promedio tiene 40 años.
De modernizarse el sistema eléctrico, con el tiempo habrá un ahorro de entre 20 y 30 por ciento que beneficiará a todos, explicó el directivo de Schneider.
Cintia Angulo agregó que para modernizar la infraestructura del sector energético debe existir interés por parte de los inversionistas. En su opinión la antigüedad de 30 años del sistema eléctrico podría desalentar estas decisiones.
Cuando el gobierno federal presentó la reforma energética argumentó que uno de los beneficios sería tarifas eléctricas más baratas. Sobre el tema, la directora general de Alstom México consideró que es un escenario difícil debido a la antigüedad de las centrales de generación, de las redes de transmisión y distribución que conforman el sistema eléctrico de Comisión Federal de Electricidad.
A pesar del tiempo que llevan las decisiones de inversión, el gobierno federal dijo en días pasados que será en dos años cuando bajen las tarifas.
¿Habrá gasolina más barata?
Sí, pero depende de que haya más competencia en el mercado, es decir que se instalen otras estaciones de servicio distintas a la franquicia Pemex.
El 1 de diciembre de 2014 es el último gasolinazo. Es decir, termina el aumento mensual de nueve y once centavos al precio de la gasolina. El aumento del combustible será cada año, de acuerdo a la inflación.
Pero, el precio para el consumidor final dependerá del mercado internacional. Es decir, lo que cueste el combustible en el mercado que se tome como referencia para vender la gasolina en México. (Como ocurre con el petróleo).
A partir de esta referencia las estaciones de servicio fijarán el precio para el automovilista. Por ejemplo si el precio de referencia es de 13 pesos por litro, este costo será el mínimo en el mercado y dependerá de las estaciones de servicio el costo al que vendan.
La existencia de más marcas en el mercado de las gasolinas implica una apertura de mercado y desde ahora Pemex se prepara para que las 10 mil 910 gasolineras que hay en el país se queden con su franquicia y le sigan comprando la gasolina, dijo el presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, José Ángel García.
Con la reforma energética las estaciones de servicio podrán comprar la gasolina a un proveedor distinto a Pemex.
¿Habrá gas más barato?
La apuesta del gobierno federal es que con la reforma energética detone la producción de shale gas. Este hidrocarburo es considerado el gas más barato del mundo, porque tiene un bajo costo de producción.
De tener disponible esta producción de shale gas en el país, tanto los productores de electricidad que requieren del gas para echar andar sus plantas y generar la energía eléctrica; como los consumidores de gas natural podrían pagar un precio más barato por el hidrocarburo.
Para que esto ocurra pasará tiempo, mientras Pemex aprende a operar este tipo de yacimientos, que hasta ahora no existían en su portafolio de inversión.
Alejandro Martínez Sibaja, director de Pemex Gas y Petroquímica Básica explicó que cuando se inicia un negocio en el que no se tiene experiencia, como es el caso de shale gas, el costo de inversión es alto. Esto significa que el costo de producción puede del gas puede llegar a los 6 dólares, cuando el promedio es de máximo 4.60 dólares.