México coloca deuda por 820 millones de dólares en bonos en mercado japonés
COMPARTIR
TEMAS
Los títulos, conocidos como Bonos Samurái, otorgan un rendimiento al inversor de 1,16 %, 1,39 % y 1,54 % en yenes japoneses, con vencimientos en 2016, 2018 y 2019, respectivamente.
MÉXICO.- El Gobierno mexicano realizó una emisión de deuda en bonos sin garantía en el mercado de Japón por un monto de 80.600 millones de yenes japoneses (unos 820 millones de dólares) con plazos de 3, 5 y 6 años, informó la Secretaría de Hacienda.
Los títulos, conocidos como Bonos Samurái, otorgan un rendimiento al inversor de 1,16 %, 1,39 % y 1,54 % en yenes japoneses, con vencimientos en 2016, 2018 y 2019, respectivamente, precisó la institución en un comunicado.
Hacienda destacó que el costo de financiamiento es el más bajo en la historia tanto en yenes como para cualquier emisión a tasa nominal fija para los plazos referidos.
La colocación, realizada este lunes, contó con la participación de más de 60 inversores de distintos sectores del mercado japonés, entre los cuales está el Japan Bank for International Cooperation (JBIC), así como una amplia gama de bancos, aseguradoras y fondos de inversión de la región.
La Secretaría de Hacienda explicó que la emisión busca captar recursos en yenes al costo más bajo en la historia, extender el plazo de la curva de rendimientos en yenes del Gobierno y consolidar la presencia en el mercado japonés, el cual ha estado menos expuesto a la volatilidad del resto de los mercados financieros.
Esta es la segunda colocación reciente de bonos sin garantía en el mercado nipón, después de la realizada en 2012, "lo que contribuye a diversificar las fuentes de financiamiento y consolida la presencia en dicho mercado", apuntó.
Con esta emisión, dijo, el Gobierno mexicano "se consolida como el único emisor soberano de América Latina que coloca deuda en el mercado japonés sin garantía alguna".
La Secretaría de Hacienda destacó que la colocación se enmarca en la actual política de crédito público, que busca cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno a un costo más bajo a lo largo del tiempo, así como ampliar y diversificar la base de inversores.
Por último, señaló que el interés de los inversores en esta transacción pone de manifiesto la aceptación y confianza a nivel internacional en el manejo macroeconómico del Gobierno mexicano y las perspectivas favorables de la economía del país.