Cierra Bolsa Mexicana por debajo de los 40 mil puntos

Dinero
/ 29 septiembre 2015

Tuvo una caída de 1.64 por ciento, derivado de reportes corporativos débiles por parte de las empresas y una renovada aversión al riesgo

Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada de este martes por debajo de los 40 mil enteros y una caída de 1.64 por ciento, derivado de reportes corporativos débiles por parte de las empresas y una renovada aversión al riesgo.

En línea con los principales indicadores internacionales, el Indice de Precios y Cotizaciones, resto 662.81 puntos para ubicarse en las 39 mil 659.51 unidades.

A esta baja contribuyeron sus principales emisoras como América Móvil L, la de mayor peso en el IPC, que perdió 3.22 por ciento; Cemex CPO, una de las cementara más importante a nivel mundial con una baja de 2.24 por ciento; y Walmart V, la tienda de autoservicios más grande del país, con un menos 1.27 por ciento.

En el transcurso de la jornada el principal Indice del mercado accionario mexicano llegó a registrar una caída de 2.56 por ciento.

Para Carlos González Tabares, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex Grupo Financiero, este descenso del mercado responde a la salida de flujos de mercados emergentes, como es el caso de México, ante un aumento en la aversión al riesgo.

Ello, explicó, está viéndose reflejado en el comportamiento de los inversionistas, que están prefiriendo nuevamente los mercados de países desarrollados.

Esta situación se debe a los últimos datos económicos, tal es el caso de este martes, que Alemania informó que su índice ZEW de sentimiento sobre la economía resultó meno a lo esperado; mientras que en Estados Unidos la inflación al consumidor aumentó 0.5 por ciento en junio, más que el 0.3 por ciento estimado.

En su opinión esto pone en duda las políticas monetarias laxas y que sea tiempo de empezar a apretar las tasas de interés, asimismo la presentación de reportes corporativos débiles en el mercado local, lo que llevaría a que la muestra del IPC en su conjunto registre un descenso de 1.7 por ciento en ventas y de 3.6 por ciento en su utilidad antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda) .

En el mercado cambiario, el tipo de cambio finalizó la sesión con una ligera depreciación de 0.26 por ciento, al ubicarse cerca de 12.62 pesos por dólar, mientras los inversionistas esperan el testimonio de Ben Bernanke, presidente de la Fed, ante el Congreso de su país el día de mañana, refirió Base Banco.



TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM