La leche, otro alimento presionado

Dinero
/ 22 septiembre 2015

El costo de los futuros del lácteo repuntan 47% en lo que va del año

El precio del litro de leche, en breve, podría subir hasta un peso debido a la presión generada por los mercados internacionales de alimentos, otros commodities y energéticos, dijo Alvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.

En entrevista, el líder gremial adelantó que sí se dará un alza, pues los productores perciben la situación en el entorno global y no querrán poner en riesgo sus utilidades, por lo tanto, se tendrá que sacrificar nuevamente a los consumidores finales.

"El año pasado costaba cinco pesos producir el litro de leche, actualmente nos cuesta seis pesos; no aguantamos más, la posición de los productores es esperar una inmediata respuesta del gobierno", dijo González Muñoz.

Detalló que el maíz amarillo que se utiliza para alimentar al ganado, es importado pues en México no hay abasto suficiente del grano y junto con los energéticos son factores que han generado un impacto en el costo de producción de 80 centavos por litro.

 

Futuros al alza

En lo que va de este año el mercado de futuros de la leche que cotiza en el Chicago Mercantil Exchange experimenta un repunte de 47.81%.

Sólo en un mes, el precio de los futuros de leche subió 44.85%.

La tendencia alcista del precio internacional de la leche viene desde el año pasado, y a finales del año pasado se registraron las mayores alzas.

El mercado de la leche no estuvo exento a los movimientos ascendentes de las los granos básicos, que desde el año pasado presentaron incrementos importantes, como el maíz, que registró un aumento en su precio de 70%.

El aumento de los commodities es resultado de la mayor demanda que realizan países sobre todo asiáticos, como es el caso de China e India, además del cambio climático que afecta en algunas zonas del mundo.

En semanas anteriores, la Organización Mundial de Alimentos (FAO) alertó que durante este año los granos básicos presentarán presiones alcistas, con el pronóstico de experimentar mayores incrementos, donde afectará principalmente a países de bajos recursos, principalmente en el continente africano y en Latinoamerica.

 

Aún no hay impacto

En el ámbito nacional, el precio de la leche se ha mantenido estable. De acuerdo con un sondeo en diversos puntos de venta, la leche fresca de las marcas Alpura y Lala no ha reportado incrementos en lo que va del año y su precio oscila los 12 pesos en presentación al consumidor final.

El recipiente de crema ácida de 200 gramos tiene un precio de 8.50 pesos, mientras que el precio de la crema de 450 gramos vale 18.50 pesos; ambas categorías tampoco reportaron incrementos en tiendas.

Alvaro González destacó que 40% de la leche que se consume en el país es importada y de ese porcentaje 70% proviene de Estados Unidos, el resto de Nueva Zelanda, Australia y también de Uruguay.

Reiteró la necesidad de que el país tenga una política clara en esta materia, porque en años anteriores se ha visto cómo los productores pequeños, no integrados a la cadena de valor son los más sacrificados. Ejemplo de ello, dijo, es que desde 1991 han desaparecido 640 mil productores.

En el ambiente internacional siguen las presiones sobre los precios de los alimentos y la especulación.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM