La piratería genera más ingresos a México que el petróleo, las remesas y el turismo
COMPARTIR
TEMAS
El valor de esta práctica es de 75 mil millones de dólares anuales, monto tres veces mayor que los ingresos provenientes del petróleo, cuatro veces más que las remesas y siete veces más que el turismo
México, DF.- La economía criminal es la principal generadora de empleo e ingreso en México, según cifras proporcionadas por el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Jorge Dávila Flores.
Dijo que el valor de la piratería es de 75 mil millones de dólares anuales, el monto es tres veces mayor que los ingresos provenientes del petróleo, cuatro veces más que las remesas y siete veces más grande que las divisas por turismo.
Aseguró que las organizaciones criminales que dominan la piratería y el contrabando operan como una gran industria que define canales de distribución y fija precios en el mercado.
También dio a conocer que, de acuerdo con estadísticas del INEGI, existen más empleadores en la economía informal que registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Jorge Dávila Flores, presidente de la Concanaco, demandó a las autoridades reinstalar la comisión intersecretarial de seguimiento y combate a la piratería y el contrabando, en la que están representados el gobierno federal y organismos empresariales pero que dejó de operar luego del relevo de Fernando Gómez Mont en la Secretaría de Gobernación.