Bimbo se come a su rival Panrico

COMPARTIR
TEMAS
Busca liderar negocio del pan; el preacuerdo con el fondo Oaktree, está sujeto al resultado de una auditoría interna
Barcelona. El grupo Bimbo firmó ayer un preacuerdo para comprar su principal rival en España, Panrico, al fondo de capital riesgo estadounidense Oaktree. La multinacional reforzará con la adquisición su liderazgo en el sector del pan de molde con una cuota de mercado cercana al 50% .
Con esto dará un gran salto en el de la panadería dulce, el principal valor que le aportará la firma catalana.
La operación está supeditada al resultado de una auditoría a la que se someterá al fabricante de Donuts a partir de mañana. Según fuentes de la operación, de esta dependerá la oferta económica que acabe formulando el grupo Bimbo.
La compra de las siete plantas españolas y las dos portuguesas deberá contar con la aprobación de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC). Ese visto bueno constituye otra de las tres condiciones a las que está sujeta la compra.
La tercera, según informó este sábado Expansión, es la resolución de todos los litigios laborales que tiene abiertos.
Fuentes de Panrico explicaron que la operación tardará meses en cerrarse, probablemente a finales de año. La unión de ambos grupos permitirá crear un líder en panificación y bollería en España y Portugal, asegurando la viabilidad sostenible de Panrico, afirmó la compañía en un comunicado dirigido a su plantilla de más de 2 mil empleados
La aventura de Oaktree en el sector del pan y la panadería española parece acercarse a su fin dos años después de que tomara las riendas de Panrico. La empresa, creada en 1963 por la familia Costafreda, se mantuvo en las manos de sus fundadores durante más de 40 años, hasta que el fondo de inversión británico Apax Partners la compró en 2005 por 900 millones de euros.
Apax tomó decisiones que debilitaron a la firma âcomo abandonar la línea exportadoraâ y que dificultaron aún más una salida airosa cuando llegó la crisis. La banca acreedora se puso al volante de Panrico tras cinco años de penurias y en 2011 lo cedió a Oaktree tras vender el 80% de las participaciones. El fondo norteamericano capitalizó sus préstamos dos años después y se hizo con el control total de la panificadora en verano de 2013.
Antecedentes
La primera misión de Oaktree consistió en hacer que la empresa dejara atrás los números rojos, aunque ese propósito le costó uno de los mayores conflictos laborales de la industria catalana.
La mecha prendió cuando la dirección decidió suspender el pago de las nóminas alegando que no había dinero en la caja y que debía cumplir primero con los proveedores si quería mantener la producción.
El fondo entregó las riendas de la compañía a Carlos Gila, experto en reestructuración de empresas. Poco después de ser nombrado consejero delegado, Gila anunció a la plantilla un plan que acabaría con mil 900 puestos de trabajo âincluyendo 600 autónomosâ y que reduciría los salarios entre el 35% y el 45%.
La huelga que siguió a estos anuncios duró ocho meses en la planta de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) y fue una de las más largas de la democracia. Fuentes sindicales hablan de decenas de denuncias cruzadas entre los empleados y la dirección que aún están pendientes de resolución. Como la acusación de agresión contra los trabajadores que se enfrentaron al personal de una contrata que intentó retirar producto de la fábrica o la que se interpuso contra Gila por haber dicho que temía que los huelguistas catalanes pudieran envenenar los Donuts.
El ERE acabó en 2014 con 468 despidos después de haber sido enmendado por la Audiencia Nacional, que retiró las previsiones de despidos para 2015 y 2016. Sin embargo, Panrico ha logrado este año sortear el veto con rescisiones individuales de contrato a sus empleados de logística, un área que ha externalizado en sus siete plantas españolas. El número de afectados aún no se ha determinado, ya que del excedente de 87 contratos, como reza el acuerdo alcanzado con UGT, se prevé recolocar a 51 en el área de producción âde menor categoría laboralâ siempre que cumplan los requisitos.
Historia
Grupo Bimbo es una empresa mexicana con operaciones en América, Asia y Europa. Desde 1980, sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave de pizarra BIMBO. En 2013 generó ingresos por 13 mil 786 millones de dólares y 14 mil 064 millones en 2014.
La compañía produce más de 10 mil productos a través de más de 100 marcas entre las que se encuentran: Arnold, Barcel, Bens, Bimbo, Bimbo España, Brownberry, Dempsters, Dulces Vero, Eagle, Entenmanns, Fargo, El Globo, Lactal, Marinela, McGavins, Mrs Bairds, New York Bakery Co., Nutrella, Oroweat, Plus Vita, POM, Pullman, Ricolino, Sara Lee, Silueta, Tía Rosa, Thomas, Villaggio, entre otras.
Cuenta con aproximadamente 128 mil colaboradores y 167 plantas productoras: 339 en México y 128 en el extranjero, además de tres comercializadoras y ocho asociadas estratégicas. Grupo Bimbo tiene más de 2,4 millones de puntos de venta, ubicados en tres Continentes y 22 países, como: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, Uruguay y Venezuela. Sus oficinas corporativas se encuentran en la Ciudad de México.
Posee una de las redes de distribución más amplias en México, siendo una de las más grandes del continente americano, superando las 52 mil rutas. Opera bajo un esquema de visitas recurrentes a los canales de venta, realizando hasta más de visitas diarias, a un mismo establecimiento.
Dentro de sus asociaciones estratégicas se encuentran Alicorp (Perú), Blue Label (México), Fincomún, Galletas la Moderna, Grupo Nutresa (Colombia), Mundo Dulce (Arcor), PanGlo y Rich.
Como pan caliente
Fuentes de Panrico aseguraron este sábado que las cosas marchan tan bien que la compañía prevé más contrataciones, entre ellas, unas 40 en Santa Perpètua.
El grupo todavía registra pérdidas, pero la facturación de 345 millones de euros en 2014 y el recorte de gastos le permitió cerrar el ejercicio con un resultado operativo positivo de 13,03 millones.
Los representantes de los trabajadores aún no saben cómo valorar el anuncio, más allá de recordar que siempre sospecharon de que la única intención de Oaktree era adelgazar la plantilla y reducir los costes laborales para luego venderla.
Bimbo Gigante con 16 fábricas
Tanto Panrico como Bimbo han visto caer sus ventas con la crisis, pero sus realidades son diferentes. Mientras el fabricante de Donuts pasó sin mucha suerte de mano en mano hasta en cuatro ocasiones durante los últimos cinco años, Bimbo no se ha despegado de su filial española desde que se la comprara a Sara Lee en 2011 por 115 millones de euros.
Pertenecer al líder del sector a nivel mundial âBimbo presente en 22 países de América, Asia y Europaâ le ha sido de mucha ayuda. El director general de Bimbo, Daniel Servitje, anunció a finales de mayo que el grupo invertirá 650 mdd en plantas y renovaciones, según el diario El Financiero.
En España, la firma acaba de inaugurar en Azuqueca de Henares (Guadalajara) la fábrica más avanzada de Europa. Ha costado 50 millones de euros y cuenta con la línea de pan de molde más rápida del mercado, que le permite producir hasta 15 mil unidades por hora. También alberga el horno de pan más grande del mundo, con más de 50 metros de largo y casi cinco de ancho.
Con la adquisición de Panrico, Bimbo sumaría un total de 16 plantas en España y tres en Portugal. Y añadiría a su más de centenar de marcas otras tan conocidas como Donuts, Donettes, Bollycao, Qé! o Dokyo.