Presentan programa mundial de apoyo a pequeños agricultores

Dinero
/ 2 marzo 2016

    Esta iniciativa con apoyo de la ONU y empresarios pretende reforzar los mercados locales, donde los pequeños agricultores van a vender el excedente de sus productos

    Naciones Unidas.-El Programa Mundial de Alimentos (PMA) presentó hoy en Naciones Unidas una iniciativa que ayudará a unos 350 mil pequeños agricultores de los países más pobres a aumentar sus ingresos mediante la mejora del acceso a los mercados.

    El plan, que se ha denominado Purchase for Progress (P4P) , cuenta con las aportaciones de Bélgica, de la fundación del fundador de Microsoft y su esposa, Bill y Melinda Gates, y de la de Howard Buffett, padre del multimillonario dueño de la firma inversora Berkshire, Warren Buffett.

    "Los más pobres del mundo están sufriendo el impacto de los altos precios de los alimentos y del petróleo, por lo que comprar asistencia alimentaria en favor de los agricultores del mundo en desarrollo es una buena solución en el momento adecuado", dijo la directora ejecutiva del PMA, Jossette Sheeran, en una conferencia de prensa.

    Las dos fundaciones filantrópicas y el Gobierno belga han comprometido 76 millones de dólares que el PMA utilizará para adquirir alimentos en las economías poco desarrolladas, en especial las del Africa subsahariana y Centroamérica.

    El proyecto inicial de P4P se lanzará a lo largo de los próximos cinco años en varios países: Guatemala, Nicaragua, Burkina Fasso, República Democrática del Congo, Etiopía, Kenia, Liberia, Malaui, Mali, Mozambique, Ruanda, Sierra Leona, Sudán, Tanzania, Uganda, Zambia, Afganistán y Laos.

    Para el PMA, esta iniciativa forma parte de las contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), lanzados en 2000 y cuya meta es llegar a 2015 con una reducción de la pobreza del mundo a la mitad.

    La crisis alimentaria originada por los altos precios de algunos productos agrícolas básicos perjudica sobre todo a los países más pobres y que necesitan comprar alimentos en el exterior.

    Esta iniciativa pretende reforzar los mercados locales, donde los pequeños agricultores van a vender el excedente de sus productos.

    El PMA, al mismo tiempo, ha introducido algunas innovaciones en su sistema de adquisición de alimentos en subastas lo que, según Sheeran, reforzará la posición de esos agricultores en los mercados.

    Además, unirá sus esfuerzos a los de la Alianza para una Revolución Verde en Africa, que busca ayudar a los pequeños productores a reforzar su productividad y a mejorar sus técnicas agrícolas y semillas.

    "Desarrollar nuevas vías para que el PMA pueda adquirir alimentos en los mercados locales supone un avance importante hacia un cambio que puede beneficiar a millones de hogares rurales pobres en el Africa subsahariana y en otras regiones", indicó Bill Gates en una conferencia de prensa.

    La fundación que lleva su nombre ha comprometido 900 millones de dólares para programas agrícolas en beneficio de los pequeños agricultores de Africa y del sur de Asia, que en su mayoría son mujeres.
    "Ésta es exactamente la clase de colaboración entre lo público y lo privado que necesitamos para avanzar en los Objetivos del Milenio y combatir el hambre y la extrema pobreza en el mundo", añadió Gates.

    "Ayudaremos a esos pequeños agricultores a ser productores netos más que consumidores netos" , dijo Howard Buffett, presidente de la fundación que lleva su nombre.

    La crisis financiera que se ha desencadenado en EU y que se ha extendido a las naciones más ricas ha generado desaliento entre los países en desarrollo y las autoridades de la ONU, que temen que esas turbulencias acaben propiciando víctimas colaterales entre los más pobres, que recibirán menos ayudas.

    El PMA es la organización de la ONU encargada de adquirir alimentos para operaciones humanitarias y en 2007 asistió a 86 millones de personas hambrientas, para lo que gastó 612 millones de dólares en alimentos en los países en desarrollo.

    La fundación de Gates ha comprometido 66 millones de dólares para realizar proyectos en 10 países de Africa, la de Buffett otros 9.1 millones para siete naciones, entre las que figuran varias centroamericanas, y el Gobierno belga 750 mil dólares para la República Democrática del Congo.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM