Pánico sobre futuro financiero causa derrumbe de bolsas europeas

Dinero
/ 2 marzo 2016

    El pánico generalizado sobre el futuro financiero mundial, que provocó el mayor descalabro de los mercados internacionales en años, se agudizó después de que el gobierno alemán anunció el rescate del banco hipotecario Hypo Real Estate.

    París, Francia.- Las principales bolsas europeas se desplomaron hoy arrastradas por el derrumbre de la banca, ante el temor de que los problemas del sistema financiero estadunidenses hayan contagiado al europeo y se desate una mayor crisis global.

    El pánico generalizado sobre el futuro financiero mundial, que provocó el mayor descalabro de los mercados internacionales en años, se agudizó después de que el gobierno alemán anunció el rescate del banco hipotecario Hypo Real Estate.

    Aunado a esto, los gobiernos de varios países de Europa adoptaron este lunes medidas para garantizar el dinero de los ahorradores, lo que lejos de verse como una solución evidenció que se espera una crisis mucho peor en el sistema financiero internacional.

    Contagiadas por los mercados asiáticos, que cerraron con fuertes pérdidas, los mercados europeos se fueron a pique desde las primeras horas de sus operaciones, y tras la negativa apertura en Wall Street súbitamente se desmoronaron.

    El nuevo 'lunes negro' en los índices europeos lo encabezó el índice PSI-20 de Lisboa con un derrumbe de 9.86 por ciento, seguido del parisino CAC-40, que se hundió 9.04 por ciento.

    Como un 'efecto dominó', el desplome europeo arrastró a las principales bolsas de valores de América Latina, como Brasil y Argentina, que se vieron obligadas a suspender temporalmente sus operaciones tras hundirse 15.0 y 11.0 por ciento, respectivamente.

    Según analistas, la fuerte caída de las bolsas en todo el mundo refleja que el plan de rescate financiero aprobado en la semana pasada por el Congreso de Estados Unidos no es suficiente para sanear la situación actual.

    La turbulencia financiera mundial afectó además la cotización del euro, que durante la jornada alcanzó su nivel más bajo en más de un año frente al dólar, al ubicarse en 1.3551, y el precio del barril de crudo tipo Brent, que se ubicó abajo de 90 dólares.

    El Banco Central Europeo (BCE) fijó este lunes la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.3634, una baja de 0.0200 unidades (1.45 por ciento), respecto a la del viernes pasado de 1.3834 dólares.

    En tanto, la onza de oro se ubicaba a las 17:28 horas GMT en 864.10 dólares a la compra y 864.60 dólares a la venta en el World Gold Council (WGC), un incremento importante respecto al viernes, cuando se ubicó en torno a 826.60 y 827.10 dólares, de manera respectiva.

    A continuación el cierre de la jornada bursátil de este lunes en las principales bolsas de valores de Europa:

    Bolsa Indice Cierre Cierre Variación Porcentaje

    Anterior Actual

    Londres FTSE-100 4,980.25 4,589.19 -391.06 -7.85%

    París CAC-40 4,080.75 3,711.98 -368.77 -9.04%

    Frankfurt DAX 5,797.03 5,387.01 -410.02 -7.07%

    Zurich SMI 6,879.82 6,458.72 -421.10 -6.12%

    Madrid Ibex-35 11,418.30 10,726.00 -692.50 -6.06%

    Milán Mibtel 19,591.00 17,976.00 -1,615.00 -8.24%

    Lisboa PSI-20 7,715.52 6,954.87 -760.65 -9.86%

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM