Impulsarán lo Hecho en México
COMPARTIR
TEMAS
La estrategia es simple: incrementar la preferencia de los consumidores mexicanos por los productos fabricados en el país, y fortalecer la presencia de la marca en mercados internacionales.
México, D.F..- Este mes, el gobierno federal relanzará la marca que contenga el lema: "Hecho en México" como una estrategia para impulsar el mercado interno y la producción nacional.
"Lo que se busca es promover la producción del país, independientemente del origen de la institución con la que se realiza, es decir, siempre y cuando sean manufacturados en territorio nacional, detalló Felipe Duarte Olvera, subsecretario de la Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía.
La estrategia es simple: incrementar la preferencia de los consumidores mexicanos por los productos fabricados en el país, y fortalecer la presencia de la marca en mercados internacionales. Fue el ocho de marzo de 1978 cuando fue publicado por primera vez el emblema "Hecho en México" en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a partir de entonces, el logotipo se usa para distinguir los productos fabricados en territorio mexicano.
En entrevista con Excélsior, el funcionario confió en que la campaña tendrá efectos positivos en las empresas que invierten en México y también puede impactar a favor de mantener la plantilla laboral.
"Estamos actualizando el logo que se usa para distinguir los productos o servicios elaborados en el país, lo que buscamos es ofrecer una idea fresca y más actual y que tenga impacto en los consumidores para posicionar productos mexicanos".
El eslogan de la campaña se está afinando de manera coordinada entre la oficina de la Presidencia y la Secretaría de Economía.
La dependencia que encabeza Gerardo Ruiz Mateos entregará a las empresas interesados la licencia para usar el nuevo logotipo de manera gratuita, siempre y cuando cumplan con las condiciones para su uso. Y se sumarán al esfuerzo de fomentar el consumo de los productos "Lo Hecho en México" a través de las cámaras empresariales.
Pese a que el gobierno intenta posicionar la marca y elevar la compra de productos mexicanos, los precios de los importados resultan más atractivos.
La campaña tiene varias implicaciones: genera un sentimiento de orgullo por consumir los productos elaborados en el país, además de que invita a demandar un producto o servicio nacional, lo que se traduce en beneficio del empleo al fabricar más productos en territorio nacional.
La Secretaría de Economía aclaró que si se hace mal uso del nuevo logotipo se le puede retirara a la empresa y habrá sanciones.
"El objetivo es que nos acostumbremos a identificar de manera permanente los productos "Hechos en México", por lo que no se tiene definido el tiempo que durará la campaña, sin embargo, ésta será más intensa durante la etapa de lanzamiento", afirma Duarte.
La intención es que tenga repercusiones en los anaqueles y en las decisiones de compra de los consumidores. El pasado siete de enero, durante el Acuerdo Nacional a favor de la economía familiar y el empleo, el presidente Felipe Calderón anunció una serie de acciones que tienen por objeto mitigar el impacto del ciclo económico internacional en el país, donde destacó el apoyo a la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas para fomentar lo "Hecho en México".
A pregunta expresa de cómo convencer a los consumidores de comprar productos hechos en el país sí los importados, en algunos casos, son más barato, aseguró que de acuerdo con las investigaciones que han realizado los consumidores mexicanos sí tienen preferencia por los elaborados aquí, los cuales tienen que ser competitivos tanto en calidad como en precio.
"Es una combinación de elementos que hacen que los consumidores tomen la decisión de adquirir productos mexicanos, sin embargo, está dempstrado que en igualdad de circunstancias cualquier mexicano prefiere adquirir un producto nacional, que uno del extranjero".
La campaña reafirmará la preferencia por la producción local con lo que al final del día esperamos que se incremente el reconocimiento por los productos fabricados en el país de parte de los consumidores y sean más conscientes al momento de hacer sus compras.
En 1994, el gobierno federal lanzó una campaña para posicionar la marca, y cuya finalidad era fortalecer el mercado interno y la producción nacional al publicar el 26 de abril en el Diario Oficial el acuerdo en el que se dan a conocer los logotipos "Hecho en México".
A través de la Secretaría de Economía se llevaron a cabo campañas publicitarias entre 2004 y 2005, donde se destacaba la importancia de mantener las cadenas productivas en cada producto para mantener el empleo, como por ejemplo: textil, del calzado, café, entre otros productos, con la leyenda "Fíjate en México".
En cada uno de los casos se hacía referencia a toda la cadena que dependía de un determinado sector, como es la ropa que incluía a productores de algodón, fabricantes de tela, diseñadores, costureras, repartidores y vendedores, e iba acompañada con la frase: "Para que muchos mexicanos como tú, conserven su empleo".
Precisamente, en 2003 China se convirtió en el segundo socio comercial de México, provocando que las importaciones provenientes del oriente crecieran 38.7 por ciento entre 1993 y 2004.
Actualmente, pueden hacer uso del sello "Hecho en México" las cámaras empresariales y sus confederaciones, así como sus agremiados, asociaciones o sociedades civiles y cualquier tipo de organización legalmente constituida, además, de las micro, pequeñas y medianas empresas o personas físicas con actividad empresarial.
El requisito para usar el logotipo es acudir a la Dirección General de Normas, Delegaciones y Subdelegaciones de la Secretaría de Economía y presentar copia del acta constitutiva de la empresa, del poder notarial del representante legal, cédula fiscal de alta ante Hacienda, comprobante de domicilio de la empresa y relación de productos que ostentarán el logotipo.
Miguel Marón Manzur, presidente de la Canacintra, dijo que apoyan la campaña que relanzará el gobierno federal y aclaró que la idea surgió en junio del año pasado.
Arranca la promoción
¡Ve a lo seguro, compra lo bien hecho en México!
Desde el pasado 19 de enero, el Grupo Infra se sumó a las propuesta de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y del gobierno federal para promover los productos. "Hecho en México" con la campaña "Ve a lo seguro Consume lo Bien Hecho", seguida del logo "Hecho en México".
La cruzada de la campaña pretende crear conciencia entre los empleados, prospectos, clientes de Infra y, público en general, de la importancia de consumir productos hechos en México a fin de privilegiar la calidad de los productos, ayudar a conservar el empleo y que continúen operando las empresas en nuestro país.