Se opone WAN al acuerdo Yahoo - Google
COMPARTIR
TEMAS
La WAN, que representa a 77 asociaciones nacionales de periódicos y a 18 mil periódicos en todo el mundo.
París,Francia.- La Asociación Mundial de Periódicos (WAN, por sus siglas en inglés) pidió este lunes a las autoridades reguladoras de la competencia en Europa y Norteamérica que impidan el acuerdo de publicidad entre Google y Yahoo por su naturaleza anticompetitiva, pues podría tener un impacto negativo en los ingresos publicitarios que los motores de búsqueda proporcionan a los periódicos y a otros sitios web y sobre los costos de la publicidad de búsqueda paga.
La WAN, que representa a 77 asociaciones nacionales de periódicos y a 18 mil periódicos en todo el mundo, solicitó a la División Antitrust del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, a la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea y a la Oficina de Competencia de Canadá que examinen el impacto del acuerdo y que bloqueen su realización.
El 12 de junio de este año, Yahoo y Goolge anunciaron que habían llegado a un acuerdo para el despliegue y gestión de anuncios que podría aportarle a la la primera unos 800 millones de dólares al año. Tras el anuncio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos abrió una investigación formal antimonopolio. Google tienen actualmente más de un 60 por ciento del mercado de las búsquedas en Internet, y Yahoo, un 16.6 por ciento.
La WAN cree que la competencia que existe actualmente entre Google y Yahoo es absolutamente esencial para asegurar que las publicaciones afiliadas reciban ingresos competitivos por la publicidad online en sus respectivos sitios web y para obtener precios competitivos cuando compren publicidad de búsqueda paga, afirmó Gavin O1Reilly, Presidente de la WAN, con sede en París, en sendas cartas dirigidas a los directores de las tres agencias.
"Desde nuestro punto de vista, el acuerdo de publicidad propuesto entre Google y Yahoo puede debilitar considerablemente esa competencia, acarreando menos ingresos y precios más altos para nuestros miembros. Asimismo tememos que el acuerdo le proporcione a Google un poder de mercado en segmentos importantes de la publicidad online y la posibilidad de sacar provecho de su dominio en la búsqueda por Internet en otros mercados".
Google y Yahoo son actualmente los dos proveedores líderes en materia de anuncios de contenidos y de anuncios de búsqueda agrupada a los sitios web de información online, y compiten intensamente en ese plano, dijo la WAN. Dicha competencia obliga a cada una de las compañías a proponer a los anunciantes las mejores condiciones y asegura que los periódicos se beneficien con un ingreso equitativo de mercado por su derecho a exhibir anuncios y recuadros de búsqueda en sus páginas web.
"Inevitablemente, el acuerdo propuesto debilitará a Yahoo como competidor en estos acuerdos", dijo la WAN. "Los anunciantes van a dirigirse cada vez mása Google pues éste les ofrecerá precios más ventajosos que Yahoo. Este gestionará entonces menos anuncios propios y tendrá por consiguiente una capacidad reducida para brindar condiciones mejores que Google.
Este problema aumentará con el tiempo porque Google -ostentando inequívocamente
sus verdaderas intenciones- se ha negado a autorizar a Yahoo a mostrar los anuncios de Google en las páginas web de nuevos editores que se asocien una vez firmados los acuerdos.
Dicho de otra manera, Google ha impuesto condiciones que impiden a Yahoo hacer uso de una de las últimas oportunidades que le quedaban de competir con Google".
Ambas compañías han dieron un plazo voluntario de cien días para que el Departamento de Justicia de los EU revise el acuerdo, mismo que se vence en esta semana.
Aunque Google y Yahoo afirman que el acuerdo sólo se limita a Norteamérica, la WAN cree que tendría un efecto significativo entre los editores de periódicos europeos y que legitima una pesquisa por parte de la Comisión Europea.
"En primer lugar, muchos de nuestros miembros europeos, actúan también en Norteamérica por lo cual se verán afectados por cualquier conducta nticompetitiva que se adopte allí", dijo la Wan en su carta al Director de la Competencia Europea, Cecilio Madero.
"En segundo lugar, creemos que el acuerdo hará que se reduzcan los incentivos de Yahoo para competir con Google pues, según se informa, Yahoo piensa ganar cientos de millones de dólares anuales gracias a este acuerdo. Y también porque al controlar Google y Yahoo juntos más del 95 por ciento de los gastos de publicidad de búsqueda de sus anunciantes, ambas compañías podrían, si quisieran, fijar fácilmente las condiciones de competencia en la Unión Europea".
La WAN, con sede en París, es la organización mundial de la industria de la prensa que ha desempeñado un papel fundamental al desarrollar el Protocolo Automatizado de Acceso a Contenidos (ACAP por sus siglas en inglés), que permitiría a los proveedores de contenidos online ejercer un mayor control sobre el acceso a sus contenidos y su explotación por parte de los motores de búsqueda. Aunque el ACAP ha obtenido un amplio apoyo de las compañías de
periódicos y de otros suministradores de contenidos online, Google y Yahoo no han aprobado aún el nuevo estándar ACAP.