Aranceles a otros países abren oportunidades para México y Coahuila: secretario de Economía

COMPARTIR
Luis Olivares señala que conoce de empresas que buscarían mover sus operaciones a México
Ante la aplicación de los aranceles de Estados Unidos a otros países, el secretario de Economía de Coahuila, Luis Eduardo Olivares Martínez aseguró que ello abre una puerta para que México siga siendo una opción para que muevan sus inversiones.
Destacó que en los últimos dos días ha escuchado comentarios de cuatro empresas, entre ellas americanas que tienen operaciones en países asiáticos, que han dicho ante los aranceles que tienen de 43% y hasta 100%, que les conviene más moverse a México y entre ellas hay de los giros electrónicos, automotriz y tecnológico.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Nafin: México está bien posicionado ante aranceles de Trump
“Evalúan mover sus operaciones de donde están, ahí nosotros ponemos sobre la mesa México y ponemos igualmente México y de ahí Coahuila”, y confirmó que dichas empresas cuentan ya con operaciones en la entidad.
Olivares Martínez añadió que las reglas cambiaron en un nuevo tablero y las operaciones que antes les eran muy redituables en otros países a las empresas, hoy en día les van a ser más redituables en México.
Al cuestionarle qué les ofrecerán para atraerlas, respondió que el paquete de atractivos es muy claro en el tema del estado de derecho, seguridad y los incentivos que dan como gobierno no se han modificado, toda vez que, dijo, hay incentivos que no se compran con dinero y los tiene Coahuila.
En el caso del impacto de los aranceles en las empresas instaladas en el estado, añadió que cada una lo está evaluando porque al final del día no es parejo, toda vez que depende mucho de su contenido de origen y que sus componentes sean de México, Canadá y Estados Unidos, esos al final del día no tienen un impacto negativo.
Al preguntarle si los vehículos que produce Coahuila librarán los aranceles debido a su contenido regional, dijo: “Muchos de los modelos cumplen, algunos no”, pero añadió que son las empresas las que realizan una valoración de lo que no cumple, para hacerlos que cumplan y puedan seguir operando desde aquí y sea igual de rentable.
En lo que respecta a paros, añadió que no se tienen contemplados por las empresas, así como tampoco recortes de personal, y en relación al paro que realiza una de las plantas de Stellantis, comentó que ellos decidieron a esa línea de producción reasignarle funciones en este periodo de evaluación que realizan por el impacto del arancel, y añadió que están en contacto con ellos para que no derive en despidos masivos, sino que la plantilla se siga respetando.
Finalmente, sobre las empresas de acero, dejó en claro que siguen con su producción e incluso siguen en marcha con sus proyectos de inversión.