Aranceles llevarán a un reajuste global de proveedores: economista

Dinero
/ 28 marzo 2025

Las consecuencias reducirían su competitividad frente a los producidos por empresas estadounidenses

La afectación de la imposición de las cuotas arancelarias generarán un efecto en la industria automotriz encareciendo los costos de producción en México, afectando la eficiencia de la cadena de suministro y reduciendo la competitividad de los fabricantes mexicanos dijo Marcelo Lara.

El ex presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Coahuila Sureste (IMEF) dijo que esto puede llevar a un reajuste global de proveedores y seguramente a un aumento de precios de automóviles para los consumidores.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo y Ramos Arizpe, entre las entidades más productoras de vehículos

Indicó que las consecuencias para la industria mexicana dado el incremento de costos por el impacto del 25% a la porción de los contenidos no estadounidenses, los vehículos y autopartes mexicanos, reducirían su competitividad frente a los producidos por empresas de EU.

“Al volverse más caros los automóviles y autopartes mexicanos, los compradores en USA podrían optar por productos nacionales o de otras regiones”, dijo.

Además las empresas que han invertido en México para exportar a USA podrían reconsiderar sus estrategias o trasladar operaciones a otros países con acuerdos comerciales más favorables.

“Habría una difícil administración en la determinación de los componentes no estadounidense, como por ejemplo aquellos procesos efectuados en México bajo patentes norteamericanas. Será muy difícil establecer las cantidades de los insumos intangibles norteamericanos”, explicó.

En el caso de los consumidores estadounidenses, manifestó que ellos pagarían más por los autos y autopartes importados, lo que podría reducir la demanda y afectar las ventas del sector; además de tener menor variedad y disponibilidad de modelos: algunos fabricantes podrían reducir su oferta de vehículos importados o disminuir su producción.

Para las cadenas de suministro globales de la industria automotriz, Marcelo Lara dijo que el impacto será que quedarán vulnerables por escasez de insumos y que ahora dependerán de una logística más eficiente y con mayor control de costos.

Dijo que las empresas deben buscar alternativas para evitar pagar altos aranceles, lo que puede causar retrasos y afectaciones en el flujo de materiales, asimismo pueden reducir la oferta de modelos importados si los costos los hacen poco rentables provocando menor disponibilidad de modelos y opciones.

Finalmente comentó que el decreto que emitió el presidente Donald Trump, impone un arancel del 25% a la importación de vehículos de pasajeros y camionetas ligeras (incluidos sedanes, SUV, crossoves, minivans y vas de carga), así como a componentes clave de la industria automotriz, así como a componentes clave de la industria automotriz, como motores, transmisiones y partes eléctricas.

El arancel del 25% se aplicará a partir del 3 de abril de 2025 para los vehículos.

En el caso de las autopartes, la fecha de entrada en vigor será determinada en los siguientes días, pero no será posterior al 3 de mayo.

Los vehículos y partes que califiquen bajo el T-MEC podrán presentar documentación para que se verifique su origen, de tal manera que el arancel solo sea aplicado al contenido no estadounidense.

De detectarse falsedad en la información presentada, el arancel se aplicará retroactivamente al valor total del vehículo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM