Aseguran que amenaza de aranceles no afectará a las exportaciones automotrices en México

Dinero
/ 17 febrero 2025

Caída se debió a que la industria automotriz ya venía sufriendo con el tema de la proveeduría de insumos

Luego de que enero iniciará con una caída en la exportación de vehículos ligeros y vehículos pesados, Gilardo Olivos Martínez, socio de precios de transferencia de Russell Bedfor empresarial, dijo que esto no estaría ligado al tema de aranceles.

De acuerdo al Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI en enero las exportaciones cayeron -13.7% en comparación al mismo mes de 2024, mientras que el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), reportó una caída de -7.6%.

TE PUEDE INTERESAR: Cae volumen físico de producción manufacturera al cierre de 2024

Cuestionado sobre la caída en las exportaciones automotrices, Olivos Martínez señaló que no fue el tema arancelario, sino que la industria automotriz ya venía sufriendo con el tema de la proveeduría de insumos; “consecuentemente esa caída es originada por esa falta de productos, sobre todo relacionado con los temas chinos y el insumo de los productos que hay que traer para armar el carro y poderlo exportar”.

Por otra parte, sobre la migración de empresas a Estados Unidos, demostró que esto es muy difícil porque no es posible que de un día para otro y menos en un año las empresas que están situadas en el país se vayan al extranjero.

“Lo que si puede suceder en ese período y lo que preocupa es que cada quien en México haga lo suyo para poder tener mejores negociaciones internas y generar ese vínculo mexicano para poder exportar a menores costos y si la rentabilidad no es la que esperábamos, podemos llegar a una rentabilidad tal que te permita subsistir”, aseguró.

Finalmente comentó que México puede acceder al mercado asiático, aunque no es tan rentable como Estados Unidos, pero van a tener la oportunidad de vender y esto generará ventas, además de Europa y se debe buscar a Centro y Sudamérica aunque no sean los mejores mercados en términos de productos.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM