Aumento del dólar afectará a México en precio de gasolina y componentes tecnológicos: experto

El aumento en el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar, aumentará levemente el precio de la gasolina y los componentes tecnológicos de computadoras y celulares, descartando que afecte a artículos de consumo básico.
De acuerdo al economista y colaborador de VANGUARDIA, Antonio Serrano Camarena, tras la caída de la bolsa de Japón a principios de esta semana, el peso podrá perder solo alrededor de 30 o 40 centavos.
TE PUEDE INTERESAR: Sigue la presión sobre el peso, cotiza sobre 19.22 por dólar, espera decisión del Banco de México
El pasado martes 6 de agosto, el peso llegó hasta los 20 pesos por dólar, aunque conforme avanzó la semana fue recuperando terreno hasta llegar a los 18.83 la tarde de este jueves 8 de agosto.

“Los productos de consumo básico no se verán tan afectados, porque no están ligados a la parte internacional. Ahí lo que tendríamos es que ver que por ejemplo, cosas como componentes de computadoras, de refrigeradores, de autos, sí tienen un impacto, pero va a ser un impacto mínimo. Podríamos ver algunos aumentos en cientos de pesos, pero ni siquiera en miles de pesos en lo que viene a ser enseres domésticos, aparatos electrónicos, eso seguramente sí van a subir”, explicó el docente de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
En ese sentido, el experto recomendó que si las personas tienen pensado comprar teléfonos celulares o computadoras, lo hagan antes de que se terminen los actuales inventarios pues los siguientes serán más caros.
Indicó que lo anterior se debe a que en ese tipo de productos todas las marcas son importadas y se cotizan en dólares, por lo que además sus componentes también se cotizan en dólares, lo que aumenta su precio.

NO ES UN TEMA DE LA ECONOMÍA MEXICANA
Serrano aclaró que si bien la caída de la bolsa japonesa afectó a la bolsa mexicana -como a prácticamente todas en el mundo- no es un tema coyuntural de la economía mexicana.
TE PUEDE INTERESAR: Termina mala racha del peso: dólar baja a $19.28; el panorama no es halagüeño
“Esto es parte de, vamos a llamarle así, un miedo internacional que se está dando por situaciones derivadas de expectativas. Es netamente especulativo. Esto va a estar aquí con nosotros dos, tres semanas a lo sumo, y a partir de ahí vamos a ver reducciones importantes en términos del tipo de cambio”, indicó.
El economista mencionó que aunque el precio del dólar irá bajando poco a poco, se detendrá cerca de los 17.30 o 17.40 pesos. Indicó que el tipo de cambio de equilibrio está calculado alrededor de los 18.90 pesos.
“En dos o tres semanas empezaremos a ver gradualmente una reducción. Probablemente antes también, pero lo más seguro es que sea una reducción en cuestión de semanas, no inmediata”, aclaró.