Captó Coahuila 951.2 mdd en remesas en 2024; Torreón sobresalió con más ingresos
![Captó Coahuila 951.2 mdd en remesas en 2024; Torreón sobresalió con más ingresos Captó Coahuila 951.2 mdd en remesas en 2024; Torreón sobresalió con más ingresos](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x769/0c121/1152d648/down-right/11604/WFWC/1014832-aspectos-billetes-dolar-web_1-11090021_20250207011501.jpg)
Durante el cuarto trimestre del año, la entidad captó 240.1 millones de dólares en remesas, lo que representó una disminución de 2.8% a tasa trimestral
Coahuila captó 951.2 millones de dólares en remesas durante 2024, con ello se ubicó en la posición número 22 a nivel nacional, mientras que entre los municipios que sobresalieron se encontró Torreón con 256.4 millones de dólares y se ubicó en el lugar 42 a nivel nacional.
El presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CECS), Jorge Dávila Flores indicó que durante el cuarto trimestre del año, la entidad captó 240.1 millones de dólares en remesas, lo que representó una disminución de 2.8% a tasa trimestral y de 5.3% en comparación al mismo trimestre de 2023.
Por lo que respeta a los municipios de Coahuila que más remesas recibieron en 2024, la lista la encabeza Torreón con 256.4 mdd, con ello se ubicó en la posición 42 a nivel nacional, le siguen Saltillo con 113.1 mdd (posición 148 a nivel nacional), Acuña con 85.7 mdd (204 a nivel nacional), Monclova con 79.1 mdd (229 a nivel nacional) y Piedras Negras con 74.1 mdd (lugar 250 a nivel nacional).
Dávila Flores resaltó que, pese a ser un estado fronterizo, las cifras muestran que, en Coahuila no hay una emigración hacia los Estados Unidos, dado, que las remesas que reciben los municipios de entidad están muy lejos de lo que reciben aquellos que encabezan la lista nacional, como son San Cristóbal de las Casas que recibió 908.7 mdd en 2024, le sigue Tijuana con 788.3 mdd y en tercer lugar quedó Guadalajara con 667,4 millones de dólares.
Mientras que a nivel nacional, el monto de remesas acumulado en 2024 fue de 64,745.5 millones de dólares y entre los estados, quien encabezó la lista fue Michoacán con 5,646.5 millones de dólares, seguido por Guanajuato con 5,645.2 mdd y Jalisco con 5,503.0 mdd.