Carlos Slim llama a invertir hasta 25% del PIB para impulsar el desarrollo de México
Pese a las presiones que el Gobierno de Donald Trump hacia México, resaltó que la economía mexicana se encuentra en un buen momento
CDMX.-El presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil, Carlos Slim Helú, demandó al sector privado y al Gobierno invertir hasta el equivalente a 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) esto con el objetivo de impulsar el crecimiento del país.
Fue tras llevar a cabo una conferencia de prensa en las oficinas de Grupo Financiero Inbursa, en Ciudad de México que el magnate mexicano habló al respecto y dio su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la economía nacional ante las tensiones comerciales con Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: La exportación de autos de México cayó en enero, pese a su producción
“Estamos convencidos que tenemos que invertir más del 25 por ciento, de ser posible este año”, dijo el empresario en conferencia con medios.
“Debemos invertir entre 25 y 28 por ciento, es lo que nos va a dar desarrollo”, aconsejó el magnate mexicano.
Avaló que las nuevas medidas económicas presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum en el Plan México son planes que puedan impulsar la economía mexicana y desarrollo del País.
En otro tema, en relación a las presiones que el Gobierno de Donald Trump ha puesto en la Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, Carlos Slim dijo que la economía mexicana se encuentra en un buen momento.
“Si tenemos estable la macroeconomía, si cuidamos la inflación, y la macroeconomía está estable, estamos convencidos de que el futuro puede ser muy bueno”, dijo.
Instituto Federal de Telecomunicaciones no era autónomo
En otros temas, Carlos Slim, dijo que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) no era tan autónomo como presumía.
“Del IFT, nosotros tenemos un mal recuerdo. Ya el que nos regularan, hicieran cosas, nos ponían cosas, nos quitaban, etcétera, se aceptaba para darle a los otros apoyo para que se desarrollaran”, dijo.
“Ahora, la verdad es que no creíamos que necesitara mucho apoyo AT&T, que era la más grande del mundo, o Telefónica, que era la más grande de Iberoamérica. Le dábamos apoyo a los grandotes; era irracional”, añadió.