1 PIB
  • 14 marzo 2025

El predial es el impuesto municipal por excelencia, pero en México ha tenido y tiene niveles recaudatorios muy pobres, incluso algunas autoridades municipales han sido reacias a implementar medidas sancionatorias

true
  • 05 marzo 2025

La imposición arancelaria por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump repercutirá en la economía nacional, cuyo Producto Interno Bruto ya tiene un pobre crecimiento ; el año pasado apenas creció 1.5 por ciento, muy por debajo de las expectativas iniciales que iban entre el 2.5 y el 3.5 por ciento.

  • 10 febrero 2025

Como en su momento se informó, aunque fue totalmente eclipsado por el anuncio de Trump de imposición de aranceles el fin de semana pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía nos comunicó que en el último trimestre del año pasado el PIB se contrajo 0.6% respecto al trimestre previo, alcanzando así una expansión de 1.3% para todo el 2024.

true
true
  • 07 febrero 2025

Lo primero que hay que ver es que el crecimiento de México en el último trimestre del año, fue de -0.6%, dejando un resultado anual entre el 0.6 y 0.7% en el indicador del Producto Interno Bruto.

  • 26 enero 2025

En noviembre pasado, el FMI expuso que el crecimiento más débil en México se debe “al impacto de la restricción monetaria, restricciones de la capacidad productiva, efectos imprevistos de las recientes reformas institucionales que podrían afectar a la producción, un aumento en la aversión al riesgo global y una desaceleración económica de EU”.

  • 13 enero 2025

Al contrario, otros sectores registraron aportaciones negativas, debido a que registraron una caída anual en sus actividades; es el caso de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, de los servicios de salud y de asistencia social, así como los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y servicios de remediación

  • 01 enero 2025

La Cepal fue el último organismo en presentar en el cierre del 2024 sus perspectivas de crecimiento y en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, destacó que para México, proyecta un avance de 1.2% en el Producto Interno Bruto en 2025, es decir, una reducción de 0,7 puntos frente a la estimación de 1,9% que se presentó en agosto pasado.