Por aranceles a acero y aluminio, penden de un hilo un millón de empleos en sector automotriz: CTM

Dinero Local
/ 23 febrero 2025

Tereso Medina dijo que esta medida lesiona significativamente a las industrias metalúrgica y automotriz; pone como ejemplo el despido de mil 200 trabajadores de GM en Coahuila

Alrededor de un millón de empleos penden de un hilo en la industria automotriz, con motivo de la eventual aplicación de aranceles al acero y al aluminio por parte del gobierno estadounidense, alertó el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila, Tereso Medina Ramírez.

En entrevista con Javier Alatorre, para Heraldo Radio, el líder obrero llamó, por tanto, a cerrar filas en defensa de los intereses y soberanía mexicanos, en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

TE PUEDE INTERESAR: Serían de 50% aranceles a aluminio y acero de México y Canadá

Precisamente cuanto la industria automotriz transita del uso de acero al del aluminio en sus componentes de vehículos automotores, se suma esta “amenaza”, que podría cumplirse el próximo 12 de marzo, fecha anunciada para su ejecución.

“(Si esta medida proteccionista llega a concretarse) aplicándose el 25 por ciento de arancel a la rama automotriz, justo ahí, coincido plenamente con la opinión general”, expresó.

Enseguida, advirtió que “está en preocupación más de un millón de empleos que dependen directamente del sector, de la rama automotriz”, no 800 mil, como hasta ahora se había ventilado en los medios.

$!El sector automotriz en Coahuila exporta 80% de su producción, teniendo a EU como su principal mercado.

Medina Ramírez se refirió a Nuevo León y Coahuila como dos estados importantes en la producción de acero, a saber, “una industria estratégica, además de la automotriz, para las economías de estos estados”.

También hizo hincapié en la magnitud de la rama automotriz mexicana, a saber, un corredor que “viene desde el Estado de México hasta Estados Unidos”, abarcando entidades y regiones, como: Querétaro, El Bajío, San Luis Potosí, Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Sonora.

TE PUEDE INTERESAR: Trump firma decreto de aranceles del 25% al acero y aluminio en todo el mundo, incluido México y Canadá

Por ambas razones, la aplicación de aranceles tendría, “un efecto al que, de alguna manera, tenemos que estar muy atentos”, recalcó.

Mi recomendación es la de cerrar filas; que nos alejemos de intereses partidistas, sectoriales y de grupo, para que abracemos los intereses superiores de la nación”.

Explicó que “cerrar filas” significa “trabajar en la unidad del movimiento sindical de México”, así como lograr una mayor cohesión ciudadana, “como país”, con miras a realizar “un gran pacto social, político, económico y laboral frente al mundo”.

$!Tereso Medina, líder de la CTM en Coahuila, llamó a cerrar filas para evitar este impacto en el sector productivo nacional.

Insistió en conminar a que, “alejados de tintes y colores partidistas, cerremos filas para defender la soberanía y respaldar a la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, porque ese será el camino para defendernos, en unidad”.

“El empleo, la educación, la salud y todo lo que tiene que ver con los derechos sociales, humanos y laborales de los trabajadores, no tienen colores, ni partidos; el empleo no puede ser rehén de ningún partido, sea cual fuere el partido en el gobierno”, enfatizó.

TE PUEDE INTERESAR: Pegarían aranceles a acero de Trump a 112 mil pymes

Informó que el 80% de la producción de vehículos automotores en Coahuila es para exportación, mientras que la proporción restante se destina al mercado doméstico.

Precisó que la simple “amenaza” de fijar en 25% los aranceles al acero y aluminio, provocó en General Motors la cancelación de mil 200 plazas de trabajo.

Tereso Medina señaló que “quizá las armadoras no se retiren de México”, pero para estas puede ser “un tema de estudio” la relocalización de algunas de sus áreas, es decir, que “regresen a Estados Unidos”.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM