Dólar se acerca su nivel más bajo, mientras aumentan expectativas de inflación en EU

Dinero
/ 14 abril 2025

Esta semana se espera poco movimiento de operación por ciertos días feriados, sin embargo, los inversionistas estarán atentos a los próximos reportes corporativos

La divisa mexicana en los mercados internacionales abrió la semana alrededor de 20.14 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.86% o 18 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

De acuerdo a un análisis de Quásar Elizundia, el dólar estadounidense se mantuvo bajo presión al comienzo de la semana, acercándose a su nivel más bajo en tres años, ya que las señales comerciales mixtas de Washington continuaron pesando en las percepciones de los inversores.

TE PUEDE INTERESAR: Golpean con fuerza los aranceles de Trump a China a las importadores y productos baratos

Informó que aunque el presidente Donald Trump anunció una exención temporal de aranceles para ciertos productos tecnológicos, incluidos teléfonos inteligentes y computadoras, la ambigüedad regresó después de que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, declarara que estos artículos aún podrían ser blanco de nuevos aranceles dentro de dos meses. Esto debería mantener a la divisa bajo una fuerte presión.

Para aumentar la incertidumbre, la última encuesta sobre las expectativas de inflación de los consumidores mostró un aumento de las expectativas de inflación a un año hasta el 3.6%.

Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación!

A pesar de esta subida, indicó que los participantes en el mercado siguen previendo tres o cuatro recortes de tipos este año. Mientras tanto, la confianza de los hogares se debilitó aún más, con más estadounidenses que esperan estrés financiero y un mayor riesgo de pérdida de empleo en los próximos 12 meses.

Por lo anterior, las próximas declaraciones de los responsables de la Reserva Federal podrían ofrecer una orientación más clara sobre la política del banco central. “Cualquier señal pesimista en el corto plazo podría lastrar aún más al dólar”, dijo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM