Hubo menos empleo en empresas apoyadas con pagos de impuestos; maquiladoras fueron las más afectadas

Dinero
/ 19 junio 2025

Coahuila entre estados con más empresas registradas en este programa y con mayor número de empleados

El número de personas empleadas en establecimientos del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación en México (IMMEX) registró un descenso anual de 1.3%, durante abril de 2025, su peor resultado desde mayo de 2004.

Lo anterior, de acuerdo a información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El programa IMMEX, o Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, permite a las empresas importar temporalmente mercancías para ser utilizadas en procesos de elaboración, transformación o reparación de productos destinados a la exportación, sin pagar impuestos generales de importación.

TE PUEDE INTERESAR: Economía tiene leve recuperación; pero se mantienen afectaciones a la industria

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, el retroceso en el personal ocupado representa “la mayor caída desde agosto de 2004” e incluso suman 16 meses en retrocesos.

Sin embargo, pese a la baja en el número de empleados, el total de horas trabajadas aumentó 1.2% mensual y 0.7% anual, lo cual indicó una mayor exigencia sobre quienes permanecen activos en las plantas y oficinas del sector.

De forma paralela, las remuneraciones medias reales también se incrementaron de forma significativa: 1.8% mensual y 8.1% anual, reflejando presiones salariales que podrían estar vinculadas con escasez de personal calificado o la necesidad de retener talento en medio de ajustes operativos.

Cabe destacar que el descenso en el número de trabajadores podría estar asociado a procesos de automatización, revisión de contratos o menor demanda de exportaciones en algunos segmentos manufactureros.

Coahuila entre estados con más establecimientos y personal ocupado

En el mes de abril de 2025, había 6 mil 546 establecimientos registrados en el programa IMMEX: 5 mil 229 desempeñaron actividades manufactureras y mil 317 ejercieron actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios.

De acuerdo al reporte Baja California registró el mayor número de establecimientos, con 17.7 % del total. Siguieron Nuevo León, con 13.4 %; Chihuahua, con 9.1 %, y Coahuila, con 6.9 por ciento.

En el mes de referencia, el personal ocupado total sumó 3 millones 226 mil 608 personas, principalmente en la fabricación de equipo de transporte, 1.3 por ciento menor con relación a abril de 2024.

Por tipo de establecimiento, en los manufactureros disminuyó 1.9 por ciento, el contratado directamente retrocedió 1.7 por ciento y el subcontratado, 9.9 por ciento. En los establecimientos no manufactureros ascendió 3 por ciento.

Por entidad federativa, el personal ocupado se concentró, principalmente, en Nuevo León (12.8 por ciento del total); Chihuahua (12.3 por ciento); Baja California (12. Por ciento); Coahuila (8.7 por ciento); Tamaulipas (7.5 por ciento) y Jalisco (7 por ciento).

En el cuarto mes de 2025, las horas trabajadas fueron 620.3 millones, lo que representó 1.2 por ciento menos con respecto a las de un año antes.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM