Intereses de deuda pública superarán billón de pesos, por primera vez en la historia

La deuda, que ascendería para 2023, representa el 3.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
Con la intención de pagar los intereses de la deuda pública, el gobierno propuso destinar más de un billón de pesos por primera vez en la historia, con ello, se prevé un mayor costo financiero de la deuda.
Esto se prevé según los Criterios Generales de Política Económica para el ejercicio fiscal 2023, publicados la tarde de hoy por la Secretaría de Hacienda en el Congreso.
Dicha institución reiteró que se requerirán un billón 79 mil 87 millones de pesos para cubrir el costo financiero en 2023, luego de aprobarse para este año 791 mil millones.
Esta cifra es el equivalente a nueve veces el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuyo costo estimado fue de 116 mil millones de pesos; asimismo, representa el doble de la inversión a la refinería Dos Bocas, de 20 mil millones de dólares.
“Debido a la persistencia de las presiones inflacionarias mayores a lo anticipado y ante el riesgo de desanclaje de las expectativas, desde el comienzo de 2022 la postura monetaria de los principales bancos centrales de economías avanzadas y emergentes se ha vuelto más restrictiva. Esto se ha reflejado en un incremento acelerado de las tasas de referencia y en magnitudes no vistas en décadas, situación que podría extenderse hasta el siguiente año conforme el desempeño de la inflación y de la actividad económica global”, indicó el documento.
Cabe reiterar que el Banco de México decidió incrementar su principal tasa desde inicios del año, hasta la última reunión del 11 de agosto, de 5.5 por ciento a 8.5 por ciento.
“Durante 2023, y dado que aún persisten efectos sobre la economía y las finanzas públicas derivados de la pandemia de la COVID-19, se mantiene el objetivo de contar con un portafolio de la deuda pública sólido, en términos de su estructura de tasas, plazo de vencimiento y moneda”, detalló Hacienda en el comunicado.
Mientras, esta semana, Hacienda se comprometió a pagar los intereses más altos en 17 años por la deuda emitida.
Así, por primera vez desde 2005, le tocará a los inversionistas que le prestaron dinero, a través de la subasta de Cetes, cubrir un interés anual de más de 10 por ciento a los invesionistas, a un año de que se haya llevado a cabo.
Por otro lado, el Gobierno Federal ya estima un presupuesto de 8 billones 299 mil 647 millones de pesos para 2023, según el mismo Paquete Económico entregado el día de hoy; se prevé un déficit público de al menos un billón 134 mil 140.7 millones de pesos.
LEER MÁS: Controla el ‘tarjetazo’; Banxico subirá tasa de interés de nuevo, según analistas
Con información de El Universal y El Financiero.