La regla 50 30 20, los 100 sobres... qué hacer para armar un colchón financiero, según Condusef

Dinero
/ 11 julio 2024

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros presentó, a través de la revista del consumidor de Profeco, recomendaciones para iniciar ya

Tener un colchón financiero para hacer frente a cualquier imprevisto que pueda presentarse es algo vital para asegurar una salud financiera óptima.

Tener un dinero extra guardado en una cuenta bancaria, separada y de fácil acceso, puede servirte para afrontar el pago de algún servicio que requiera niveles altos de liquidez.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Tus ingresos van de acuerdo a tu estilo de vida?; Descúbrelo con este test de la Condusef

Esta forma de ahorrar tiene cierta similitud con el fondo de emergencia, pues ambos representan dinero extra para cubrir un gasto, solo que el fondo de emergencias es para algo inesperado.

Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), presentó a través de la revista del consumidor de Profeco, ocho recomendaciones para iniciar ya.

1. Haz un presupuesto

Determina cuánto dinero puedes destinar a tu colchón financiero, una regla general es mantener lo suficiente para cubrir entre 3 y 6 meses de tus gastos más importantes.

2. Programa tus ahorros

Configura transferencias automáticas desde tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros cada quincena o mes, así el dinero se acumulará sin que tengas que estar al pendiente de realizarlo.

3. Dale preferencia al colchón financiero

Después de cubrir tus gastos fijos y antes de comenzar a gastar en otras cosas, separa el dinero de tu ahorro.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué puedes hacer si no te dan la tanda?, esto aconseja la Condusef

4. Divide tus gastos

Dividir los gastos en diferentes categorías puede ser muy benéfico para este fondo de emergencias. Guardar el dinero en sobre para cada gasto, como luz, agua, teléfono, súper, etc. o creando apartados, evitará que se invierta más dinero del necesario en cada una de estas categorías.

5. Invierte

Infórmate qué instrumentos dan mejores ganancias y cuáles son los más seguros. Algunos ofrecen transferencias automáticas. Puedes empezar a invertir con poco dinero a través de instituciones financieras, corredores de bolsa, en CETES o en tu Afore. Averigua la opción que más te conviene.

6. El desafío de los 100 sobres.

Este método te permite ahorrar más de cinco mil pesos en 100 días y consiste en:

- Etiquetar 100 sobres (con números del 1 al 100)
- Revolverlos
- Elegir uno cada día y guardar la cantidad de dinero etiquetada en el sobre.

Puedes hacerlo en tu cuenta bancaria respetando el número del sobre y transferir la cantidad de fondos que hay en tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorro.

TE PUEDE INTERESAR: Estas son las afore con más reclamaciones, según Condusef

7. Administra tus ingresos con la técnica 50-30-20

50% de tus ingresos a las necesidades o gastos básicos, como renta, pagos de servicios en el hogar, despensa, entre otros.

30% a gastos prescindibles o deseos, como comer fuera de casa y salir de vacaciones.

20% al ahorro.

Para lo anterior, calcula y ajusta tus ingresos y gastos para alcanzar el porcentaje de ahorro. Si uno de tus objetivos lo excede, ajusta los otros, pero no elimines ninguno, salvo en casos muy necesarios.

8. Recupera tus finanzas

En caso de que hayas pasado por alguna eventualidad, comienza a recuperar el monto lo antes posible para satisfacer tus necesidades si se produce un próximo evento.

Con información de Aristegui

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM