Mantienen Coahuila y Saltillo la más baja tasa de informalidad laboral

Coahuila y el área metropolitana de Saltillo mantuvieron las tasas más bajas de informalidad laboral durante el cuatro trimestre del 2022, con 34.2% y 26.1%, respectivamente, mientras que en el mismo periodo sus tasas de desocupación fueron de 3.4 y 3.9 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: El 2022 cerró con más empleo, se generaron 908.9 mil plazas en cuarto trimestre
De acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI al 4T22, Coahuila contaba con una población ocupada de un millón 487 mil 931 personas y una población desocupada de 52 mil 604 personas.
De esta manera, registró una tasa de participación de 61.9% y una tasa de desocupación de 3.4% (esta última superada solo por CDMX y Edomex con 4.5%, Tabasco 4.2%, Aguascalientes 3.8%, así como Querétaro y NL con 3.6% cada uno).
Mientras tanto, la tasa de ocupación parcial y desocupación fue de 8.1%; la de presión general de 7.0%, la de trabajo asalariado en 77.9%, subocupación 5.2%, condiciones críticas de ocupación en 23.8% y una tasa de ocupación en el sector informal de 20.6% (sólo fue menor en Chihuahua 16.1%, Baja California Sur 17.5%, Baja California 17.8%, Colima 18.4% y Nuevo León 20.5%)
Por lo que respecta al área metropolitana de Saltillo, la población ocupada fue de 459 mil 554 personas y la población desocupada de 18 mil 440, la tasa de participación de 61.8% y la tasa de desocupación de 3.9% (superada sólo por Tuxtla Gutiérrez 5.0%, CDMX y Tampico con 4.8%, Toluca 4.4%, SLP 4.3%, Aguascalientes y Puebla con 4.2% cada una, así como Villahermosa con 4.1%).
Por otra parte, la tasa de ocupación parcial y desocupación fue de 7.0%, la de presión general 6.4%, la de trabajo asalariado 81.7%, subocupación 3.7%, condiciones críticas de ocupación en 16.0% y la tasa de ocupación en el sector informal de 17.7% (fue menor en Querétaro 14.0%, Cd. Juárez 14.3%, Chihuahua 15.5%, Mexicali 17.4% y Zacatecas 17.6%).