El 2022 cerró con más empleo, se generaron 908.9 mil plazas en cuarto trimestre

Dinero
/ 20 febrero 2023

De acuerdo con información del Inegi existe un crecimiento con respecto al tercer trimestre

CDMX.- En el periodo de octubre a diciembre del año pasado, se generaron 908 mil 912 empleos respecto al tercer trimestre de 2022, indican datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunado a esta cifra el número de desempleo tuvo una disminución, pasando de 2 millones 40 mil en el periodo julio-septiembre a un millón 796 mil en los últimos tres meses del año pasado, que representa una baja en la tas de desocupación de 3.4% a 3.0% de la población económicamente activa.

El reporte del Inegi apunta a que la mayor parte de las plazas generadas fueron dentro de la economía formal con 685.6 mil plazas, mientras que el restante, 223.3 mil, fueron en la informalidad.

TE PUEDE INTERESAR: Reforma sigue cuidando a Calderón: AMLO sobre la entrevista que habla sobre un nuevo partido opositor

Las áreas que fueron más favorecidas son el sector servicios, con la creación de 982 mil empleos en el periodo de referencia y le sigue la industria con 194.9 mil puestos.

El sector que fue afectado, tras la pérdida de 169.7 mil plazas, es el agropecuario y también se registró una pérdida de 8.3 mil no especificados.

TE PUEDE INTERESAR: Candidato de Morena-PT se declaró ganador en Tamaulipas

En cuanto a las plantillas que tuvieron un engrosamiento se encuentran: servicios sociales con 293.5 mil puestos; restaurantes y servicios de alojamiento, 158.9 mil; servicios profesionales, financieros y corporativos 134.7 mil; así como servicios diversos 116.2 mil plazas.

La población económicamente activa que incluye ocupados y desocupados se incrementó, en términos generales, en 664.9 mil personas durante los últimos tres meses.

Por otro lado la población no económicamente activa registró una disminución de 377.9 mil.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM